Libardo Tovar vive orgulloso de su vino. Por Margarita Suárez Libardo Tovar Vásquez, 70 años, es un agricultor huilense residente en la vereda Canaán del municipio de Santa María. En su pequeña parcela cultiva café especial orgánico de alta calidad que empaca y vende sin marca específica. También produce vino tinto dulce artesanal de uva
Libardo Tovar vive orgulloso de su vino.
Por Margarita Suárez
Libardo Tovar Vásquez, 70 años, es un agricultor huilense residente en la vereda Canaán del municipio de Santa María. En su pequeña parcela cultiva café especial orgánico de alta calidad que empaca y vende sin marca específica. También produce vino tinto dulce artesanal de uva de agraz, cuya fruta consigue silvestre en “el monte” en zonas cercanas, de menor altura. “La uva no es cultivada en ninguna parte de Colombia, se consigue silvestre, a una altura de 1.300 m. La vereda donde vivo está a 1.700 m”, afirma.
Huerta casera
Su hobby, por decirlo de alguna manera, es la producción agrícola orgánica para el consumo familiar, donde sobresale una completa huerta casera, con cultivos de plátano y yuca. “Los campesinos no tenemos por qué bajar al pueblo a comprar comida, nosotros tenemos que producir lo que consumimos”, dice. “Trabajo de día y de noche”, pero los resultados se ven”, asegura.
La gran felicidad de Libardo Tovar es brindar una copa de su vino tinto dulce de uva de agraz.
No a la naranja
Permaneció mucho tiempo investigando, escuchando experiencias, ensayando procesos y adelantando cursos en el Sena, para proceder hace dos décadas a aplicar su conocimiento en la elaboración de licor de naranja. No le fue bien comercialmente con este producto, pero le sirvió como punto de partida para elaborar el vino de uva de agraz que le gustó a la gente desde el comienzo. “Quise fabricar algo diferente”, afirma. En sus comienzos la empresa familiar elaboraba productos caseros, como arequipe, panelitas y sabajón.
Uva silvestre agraz en estado natural.
Su vereda
Lo empaca bajo la etiqueta “Vino Canaán”, en homenaje a la vereda donde reside. Comercializaba el vino en puntos de venta en varios municipios del Huila, en las ferias artesanales y eventos similares, también lo ofrecía “persona a persona”. Ante la suspensión de actos públicos por causa de la pandemia, pensó que vendría la debacle. No fue así, por el contrario, durante el confinamiento se dispararon los pedidos y la demanda creció al punto que se agotaron las botellas para empacarlo.
El productor de vino durante la entrevista con la periodista Margarita Suárez.
En pandemia
Cuenta que el año 2020, ha sido, de lejos, el mejor de toda la historia en ventas de su empresa. No sabe la razón, pero coincide con un fenómeno que ocurrió en varias partes del mundo con los licores. En su caso, hizo mucha venta por teléfono, recuerda.
Libardo Tovar y el presidente de la Cámara de Comercio del Huila. “El doctor Ariel Rincón es el papá de mi empresa”, dice el productor de vino.
Ventas
Según estudio de la empresa Gelt, en España el comercio de vinos se incrementó en 36,5% respecto a la época anterior a la cuarentena obligada por la pandemia. Países exportadores disminuyeron ventas por el cierre de fronteras, pero Argentina, primer productor de vinos de América del Sur, compensó su mercado con un gran incremento de ventas internas a consumidores que en medio de la pandemia resolvieron tomar más vino en sus casas.
Libardo Tovar asiste a eventos feriales para promocionar su vino.
Fruta mágica
Libardo se considera “un campesino neto”, es un convencido de las propiedades de la uva agraz. Comercializa un extracto de agraz que según testimonios es perfecto para curar la diabetes. Estudios publicados por expertos, reconocen que la fruta es rica en antioxidantes, agua y vitaminas. Además, ayuda a desintoxicar el cuerpo previniendo infecciones urinarias, aliviando los síntomas del estreñimiento y enfermedades de tipo digestivo. Se afirma que previene el cáncer y los problemas neurológicos, y que además ayuda a preservar el buen funcionamiento de la memoria.
Familia
Lleva 48 años casado, tuvieron cinco hijos de los cuales “por cosas del destino” infortunadamente dos fallecieron. Dice que su familia es lo más importante, le ayudan en la fabricación del vino y Libardo realiza la comercialización. Cuenta con emoción que ya es bisabuelo.
Libardo nos buscó porque quería salir en la revista NUEVA IMAGEN.
Un papá
Vive agradecido con la Cámara de Comercio del Huila, en especial con su presidente Ariel Rincón Machado, por su apoyo permanente. “Lo digo ahora y lo he dicho en muchas partes, el doctor Ariel Rincón es el papá de mi empresa. Es el que me ha dado la oportunidad de darme a conocer. Me ha llevado a todos los eventos de la Cámara”. También reconoce el apoyo en ese sentido de la Gobernación del Huila y de la CAM. “Soy el único empresario que la CAM ha llevado a cinco ferias de Bioexpo”, comenta finalmente.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *