Luis Ernesto Luna Ramírez, Gerente de Electrohuila. El equipo técnico de Electrohuila reinició la generación de energía en la PCH, Pequeña Central Hidroeléctrica, “La Pita”, ubicada en el centro del Departamento del Huila, luego de siete meses de tener su producción interrumpida. 4.872 usuarios de la zona rural del municipio de Garzón están asociados a
Luis Ernesto Luna Ramírez, Gerente de Electrohuila.
El equipo técnico de Electrohuila reinició la generación de energía en la PCH, Pequeña Central Hidroeléctrica, “La Pita”, ubicada en el centro del Departamento del Huila, luego de siete meses de tener su producción interrumpida.
- 4.872 usuarios de la zona rural del municipio de Garzón están asociados a “La Pita”.
- Pese a estar sin servicio, Electrohuila garantizó a sus clientes el suministro del servicio de energía a través de los circuitos alimentadores provenientes de la subestación Garzón.
El diagnóstico inicial determinó que el daño que dio origen a la suspensión de la generación se produjo por afectaciones en la compuerta principal y la reja ubicadas en el sitio de captación de agua de la bocatoma de la PCH “La Pita”, luego que un fuerte creciente súbita de la quebrada El Majo, produjera averías en la estructura.
Las Unidades 1 y 2 de la Pequeña Central Hidroeléctrica “La Pita”, también presentaron deterioro en los cojinetes de las turbinas. Luego de las intervenciones realizadas a estos elementos, Electrohuila, logró poner en marcha la Unidad No 1 el pasado 23 de enero de 2021, y la No 2 el 01 de febrero de 2021, para complementar el buen funcionamiento de la Central Hidroeléctrica. “Mejoramos la calidad de vida de las personas por medio de la energización de la Central que tiene un impacto social, técnico y ambiental en su entorno” aseguró Luis Ernesto Luna, Gerente de Electrohuila.
La zona que comprende la Pequeña Central Hidroeléctrica “La Pita”, cuenta con los circuitos Fátima y La Pita, a través de 366 transformadores de energía que benefician a las veredas de: Buenos Aires, El Recreo, El Caguán, Monserrate, La Cabaña, El Mesón, Santa María, Buena vista y La Carroña. “La PCH, trabaja con dos generadores, uno de ellos de 700 kilovatios y el otro de 720kV. Utiliza el agua captada en la Bocatoma de la quebrada El Majo, a través de 2400 metros de tubería de carga hasta la casa de máquinas”, agregó el Ingeniero Luis Andrés Rivera, jefe de la División Operación y Mantenimiento, de Electrohuila.
Electrohuila cuenta hasta el momento con tres (3) Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’s), en todo el Departamento del Huila, Iquira 1 e Iquira 2 en los municipios de Teruel e Iquira y La Pita, en Garzón, que mejoran el servicio de energía eléctrica a zonas rurales y urbanas del Huila.
Historia
“La Pita” fue fundada por la Sociedad Industrial de Garzón en 1944, propietaria del Molino “El Triunfo”. Aprovechando la quebrada que lleva su mismo nombre levantaron los planos para La Pita (PCH – Pequeña Central Hidroeléctrica), logrando pronto la aprobación de estos en el Ministerio de Economía Nacional. Las plantas de Majo y La Pita fueron ampliadas en 1955, superando algunos problemas técnicos en las turbinas. Desde entonces provee del servicio de energía a la población, beneficiando a los habitantes del sector rural de Garzón.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *