Así será la vacunación contra COVID 19 en el Huila

Así será la vacunación contra COVID 19 en el Huila

Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán, anunció en rueda de prensa el esquema de vacunación contra el COVID 19 que se ejecutará en el Departamento. De acuerdo a lo expresado por el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán y el secretario de salud departamental, médico César Alberto Polanía Silva, están en marcha los procesos para poder

Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán, anunció en rueda de prensa el esquema de vacunación contra el COVID 19 que se ejecutará en el Departamento.

De acuerdo a lo expresado por el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán y el secretario de salud departamental, médico César Alberto Polanía Silva, están en marcha los procesos para poder iniciar la vacunación contra el Covid 19 en las príxumas semanas.  Se encuentran capacitados y certificados en competencias laborales de vacunación 392 auxiliares de enfermería. De ellos, 244 están vinculados a la red pública y privada desarrollando los esquemas de vacunación regular. Se estarán adelantando nuevas jornadas de capacitación para fortalecer el talento humano, considerando las diferentes etapas que se van a desarrollar.

Red de Frío
El Huila cuenta actualmente con 5 cuartos fríos para refrigeración de vacunas, 100 refrigeradores horizontales y 111 unidades de cajas térmicas, que permitirán garantizar las condiciones de clima para las dosis asignadas.

Las vacunas deben mantenerse en ultracongeladores. 

Vacunación
La Secretaría de Salud sconsolida la información de la población susceptible de vacunación, de acuerdo a las Fases y Etapas definidas en los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Fase 1- Etapa 1

Personas de 80 años y más.
Talento humano en Salud que está en primera línea de atención al Covid19.
Talento humano de Servicios Generales, Administrativos y de apoyo.
Talento humano de los servicios de vacunación.
Talento humano que realice autopsias o necropsias.
Técnicos y epidemiólogos de las Entidades Territoriales.
En esta etapa se estima vacunar 26.141 personas.

La primera fase incluye personas de 80 años en adelante.

Fase 1, Etapa 2 
Población entre 60 y 79 años de edad.
Talento humano de servicios de salud en otros niveles de complejidad no clasificados en la etapa 1.
Talento humano de los servicios de salud intramural del INPEC.
Talento humano en salud de los Regímenes Especiales y de Excepción.
Médicos tradicionales, sabedores ancestrales y promotores comunitarios en salud.
Estudiantes de pregrado (técnicos, tecnológicos y Universitarios) de ciencias de la salud en práctica clínica.
En esta etapa se planea vacunar 121.646 personas.

Fase 1, Etapa 2: Población entre 60 y 79 años de edad.

Fase 1, Etapa 3 
Población entre los 19 y 59 años de edad con alguna condición de riesgo como: enfermedades hipertensivas, VIH, Enfermedad Pulmonar Obstructiva, Diabetes, Cáncer, Asma, Insuficiencia Renal, Tuberculosis, Obesidad y en lista de espera de trasplante de órganos
Agentes educativos, padres y madres comunitarios identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Docentes, Directivos Docentes y Administrativos de los centros de educación inicial, preescolar, básica primaria, secundaria y media
Cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del ICBF.
Personal que atiende y cuida a los Adultos Mayores institucionalizados y aquellos de atención domiciliaria identificados por un prestador de servicios de salud.
Personal Activo de las Fuerzas Militares, o que sea llamado a reserva o que este en formación
Personal Activo de la Policía Nacional, o que sea llamado a reserva o que este en formación
Personal de la Fiscalía General de la Nación con funciones de Policía Nacional
Guardia Indígena y la Cimarrona
En esta etapa se estima vacunar 42.851 personas.

Población entre los 19 y 59 años de edad con alguna condición de riesgo.

Fase 2, Etapa 4 
Personal de funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres.
Población Privada de la Libertad por condena o con medida de aseguramiento en la cárcel.
Guardianes del INPEC.
Bomberos de Colombia y Bomberos aeronáuticos.
Socorristas de la Cruz Roja y Defensa Civil.
Personal en situación de calle identificada en las alcaldías.
Controladores aéreos, Auxiliares y pilotos internacionales.
En esta etapa se estima vacunar 80.746 personas.

Fase 2, Etapa 5 
Población de 16 años en adelante sin comorbilidades, iniciando por las edades mayores hasta llegar a los jóvenes y adolescentes.
Mujeres no gestantes no clasificadas en las etapas anteriores.
En esta etapa se estima vacunar 315.370 personas.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *