Liliana Trujillo Pava, alcaldesa de Tarqui. QUIERE DEJAR HISTORIA.

Liliana Trujillo Pava, alcaldesa de Tarqui. QUIERE DEJAR HISTORIA.

Panorámica de Tarqui. El municipio de Tarqui, Huila, se encuentra a 150 kilómetros de Neiva, la capital del departamento. Limita al norte con El Pital, al sur con Altamira y Elías, al oriente con Garzón y por el occidente con los municipios de Oporapa y la Argentina. Mandataria Su alcaldesa es Liliana Trujillo Pava, una

Panorámica de Tarqui.

El municipio de Tarqui, Huila, se encuentra a 150 kilómetros de Neiva, la capital del departamento. Limita al norte con El Pital, al sur con Altamira y Elías, al oriente con Garzón y por el occidente con los municipios de Oporapa y la Argentina.

Mandataria

Su alcaldesa es Liliana Trujillo Pava, una mujer de armas tomar. Es abogada con especializaciones en Penal, Ciencia Forense, Administrativo, Constitucional y Alta Gerencia. Fue dos veces personera de Tarqui y una en Altamira. Estos logros se deben a que “me encanta estudiar y trabajar”, según sus palabras.

La alcaldesa es hija única de Rosalba Pava y Pastor Trujillo. El reciente fallecimiento de su padre la afectó mucho. Era su gran soporte.

Piadosa

Su gran fortaleza, además de su preparación académica y experiencia laboral, es su fe en Dios. Lo primero que hace al levantarse de su cama en las mañanas es rezar el Santo Rosario. Tiene tres hijos, dos varones y una niña, que son su adoración.

Casi la intuban

Cuando hace más de tres meses se infectó de Covid-19 y estuvo hospitalizada por once días en la UCI en Neiva, nunca sintió miedo de morir. “Estuve a punto de ser intubada dos veces, pero conservé la fe en Dios y en la Virgen. ¿Me pregunté por qué a mí, por qué me dio? pero sé que fueron retos y luego entendí que las cosas de Dios y la Virgen, son perfectas”.

Quebrada en la Inspección El Vergel, que forma varias piscinas de aguas naturales, una rodeada de  peñascos.

  

Las Lajas, piscinas de aguas naturales con hermosos peñascos, ubicadas en la Inspección El Vergel.

Dejar historia

La primera mujer alcaldesa por elección popular se lanzó por firmas con el slogan “Tarqui nos une”. Fue elegida con cerca de 3.400 votos, a pesar del machismo que abunda en la región. “Con todo el respeto a los hombres, las mujeres somos muy luchadoras. Se que me va a ir superbién. Quiero ser reconocida por mi gestión en el desarrollo del municipio, dejar historia por mi buen trabajo”, afirma.

Los Pinos. No es un paraje canadiense, está ubicado en la vereda San Francisco de Tarqui.

El Ruiseñor

A Tarqui se le conoce como el “Ruiseñor del Huila”. Le llaman así porque es tierra de músicos. “También es cuna de obispos y de mujeres bonitas”, dice la alcaldesa. Relata con gracia que hay una leyenda, que quien toma agua de “El Hígado”, la quebrada que atraviesa el municipio, se vuelve músico.

Vías

Algo que considera la favorece en su cargo, es su amor por Tarqui. “Adoro mi pueblo. Soy Tarqueña de nacimiento”, dice. Ha sido muy efectiva en conseguir recursos. Los primeros meses fueron dificultades difíciles, pero ya cuenta con maquinaria y está mejorando las vías terciarias de 15 veredas. Está gestionando con el gobierno departamental el arreglo de las vías secundarias.

Educación

La educación se está adelantando de manera virtual, nada se realiza presencial. Resalta que Tarqui no ha tenido problemas porque cuenta con buenas instituciones, como el colegio Esteban Rojas y los tres centros poblados están avanzados y tienen excelentes docentes, aparte que los padres de familia colaboran.

Cultura y deporte

Está trabajando con entusiasmo en el ornato de la ciudad y tiene proyectado arreglar la bella Casa de la Cultura que necesita una intervención. Está en proceso de mejorar el polideportivo. “Aquí a la gente le gusta el deporte”, dice. Tiene aprobado un proyecto para senderos ribereños a lo largo del Río Magdalena.

Obras

Presentó un proyecto de Galería y está liderando un Malecón, cuya primera fase se hará en su gobierno. Tiene aprobada la construcción de 1.400 metros de placa huellas. Presentó una carta de intención para 60 viviendas rurales.

Pandemia

Ha podido apoyar a la comunidad con recursos propios del municipio para alcantarillados, vías y demás necesidades, debido a que no gastó dinero en pandemia porque todo lo consiguió gestionando con el gobierno y amigos.

Turismo

Tarqui recibe visitantes atraídos por las bellezas naturales del municipio, como Las Lajas donde está también La Cascada. Hay un bosque de Pinos, Aguas Termales de la vereda La Esmeralda, playas sobre el Río Magdalena y el Túnel Misterioso de la Finca Belén.

Haciendas antiguas

Otros atractivos son el Centro Recreacional El Portal y haciendas antiguas como El Higuillo, San Joaquín, el Totumo, San Nicolás, Lagunilla, La Cruz, La Balsa, en la que nació Monseñor Esteban Rojas y Santa Ana cuna del Obispo Jacinto Vásquez.

Hacienda Zapatero

La Hacienda Zapatero tiene una casa en tapia pisada con piso de ladrillo y techo en teja de barro. En sus corrales hay más de 30 reliquias de piedras en forma de petates y canoas indígenas.

Ecoparque San José

Ubicado en el centro poblado El Vergel, es un proyecto turístico que posee un mirador para divisar el Cañón del Pericongo. Allí se puede disfrutar de cabalgatas, caminatas ecológicas, granja didáctica, cría de búfalos y lago para pesca deportiva.

Desde el Ecoparque San José se divisa el cañón del Pericongo y las playas sobre el Río Magdalena.

Luis Francisco Tovar, muestra la mansedumbre de la cría de búfalos en la Hacienda San José.

Economía

La economía de Tarqui se basa en el cultivo de café y en la cría de ganado ovino, bovino, porcino, caprino, equino, cunicultura y avicultura. En agricultura sobresalen además del cultivo de café, plantas de frijol, plátano, yuca, aguacate, limón, lulo y otras más como la caña de donde se obtiene el   guarapo y la panela.

Ruta del vino

Últimamente el municipio ha incursionado con fuerza en el cultivo de uva. El sueño de la alcaldesa es hacer la “Ruta del Vino” aprovechando que cerca de 400 familias del municipio están sembrando uva Isabela. El mayor auge está en la vereda Buenos Aires, donde las mujeres lideran el proceso del vino, en compañía de sus esposos. Producen vino blanco y rojo.  Sin duda, Tarqui es un paraíso.

Cultivos de uva Isabela en Tarqui. 

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *