Fallece Pablo Lozano, uno de los grandes maestros del toreo.

Fallece Pablo Lozano, uno de los grandes maestros del toreo.

Reciente encuentro del gran maestro de la tauromaquia Don Pablo Lozano y el matador de toros colombiano Jorge Herrera, quien fuera su alumno. Así registró su fallecimiento el Diario ABC de España:  Ha muerto don Pablo Lozano, uno de los últimos sabios del toreo. Con el don por delante y conocido como «la muleta de Castilla»,

Reciente encuentro del gran maestro de la tauromaquia Don Pablo Lozano y el matador de toros colombiano Jorge Herrera, quien fuera su alumno.

Así registró su fallecimiento el Diario ABC de España: 

Ha muerto don Pablo Lozano, uno de los últimos sabios del toreo. Con el don por delante y conocido como «la muleta de Castilla», fue torero, ganadero de Alcurrucén, apoderado y empresario de plazas como Madrid, Pontevedra o Toledo. Y, sobre todo, un aficionado mayúsculo, por cuyas manos pasaron grandes figuras, como Manuel Benítez «El Cordobés», Sebastián Palomo Linares, César Rincón y Espartaco. Su última debilidad: el joven Álvaro Lorenzo, una de las promesas de la actualidad.

Hermano deManolo, José Luis y Eduardo Lozano, el taurino de La Sagra ha fallecido a los 88 años víctima del coronavirus. Con estos dos últimos ocupó la Moncloa de la tauromaquia, Las Ventas, como empresario, desde 1990 a principios de este siglo.

Lozano tomó la alternativa en 1951 en la plaza de Barcelona, con toros de Samuel Flores, con Manolo González y Martorell como padrino y testigo. «Tirano», número 137, se llamó el toro de la ceremonia. Un año más tarde, el 18 de mayo, confirmó en Madrid de manos de Antonio Bienvenida y en presencia de Paco Muñoz, con toros de Ignacio Vázquez de Pablo.

Su gran éxito llegó en la corrida del Montepío de julio de 1957, cuando se encerró con seis toros de Barcial y cortó cuatro orejas.

Le apodaron «la muleta de Castilla» por su sobriedad y sentido del temple. Temple en los ruedos y en todas las facetas de la vida.

La información de EL MUNDO de España sobre el fallecimiento de Don Pablo Lozano:

Castilla se queda sin su muleta, sin la Muleta de Castilla: Pablo Lozano ha muerto a los 89 años por la cornada del coronavirus. Lozano, más allá de su carrera como matador de toros en la década de los 50 del siglo pasado, fue don Pablo. Ese don que confiere rango superior con el que el mundo del toro se refería al mayor de los Lozano. El mayor de la triada de los hermanos Lozano -Pablo, Eduardo y José Luis-, saga de la que siempre escapa por delante Manolo Lozano. Por edad y filosofía.

Decir los Lozano es decir la historia del toreo de los últimos 80 años. Don Pablo también se traduce como forja y cuna de figuras. Palomo Linares, José María Manzanares (padre e hijo), Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, César Rincón, Manolo Caballero… A todos forjó y a todos apoderó en compañía de sus hermanos. Aunque no todos los poderdantes figuren en el elenco citado. El abanico se abre y despliega una estela de nombres que van desde Manuel Benítez “El Cordobés” a Curro Romero. Desde El Juli a Castella (ya en manos de su hijo Luis Manuel, como otros). Desde Eugenio de Mora a Vicente Barrera.

Don Pablo no era gestor de números, ni administrador, sino el oráculo de sus toreros. El espejo del temple, el depositario de los miedos, el guardián del campo bravo. Ahí don Pablo se hacía, también, imbatible. Como dueño del secreto de ver el toro en el campo. El secreto de sus ojos, la fiabilidad absoluta. La apuesta eterna por las hechuras, el dibujo perseguido también en su ganadería: Alcurrucén. El último bastión de Núñez en la élite de las ganaderías, la defensa acérrima de las finas líneas del encaste. Incluso dentro de la gran casa Lozano, no siempre unánime. Pero Don Pablo era el más torero de los hermanos.

Cumpleaños No. 87 de Don Pablo Lozano. Lo acompañan Manuel Caballero, El Cordobés, César Rincón, Espartaco, y Eugenio De Mora.

Como maestro de maestros recibió el homenaje de los suyos por su 87 cumpleaños. Fue absolutamente feliz entre El Cordobés, Espartaco, Rincón, Caballero, De Mora…  Todos toreron para él. Benítez, a sus 83, lo dio todo una vez más. Fui testigo privilegiado de aquello. Del respeto reverencial. De las risas. De los recuerdos. Don Pablo, Eduardo y José Luis formaron el triunvirato y forjaron un imperio desde el trono de Madrid: el gobierno de la plaza más importante del mundo entre 1990 y 2004 supuso el cénit de su carrera fuera de los ruedos. La ascensión hasta la cumbre no se hizo fácil desde la organización de aquella primera cita en Úbeda en 1951 hasta laOportunidad de Vista Alegre -La Oportunidad a secas- y las casi dos décadas de exilio como empresarios de Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Quito…

Alternativa
Precisamente el 51 del siglo pasado fue el año de su alternativa. De manos de Luis Miguel Dominguín, don Pablo se convirtió en matador de toros un 25 de septiembre en Barcelona. Los toros pertenecían a la ganadería de Samuel Flores y contó como compañeros de cartel con Manolo González y José María Martorell. Confirmó en Madrid el 18 de mayo de manos de Antonio Bienvenida. Su trayectoria como sobrio representante del toreo toledano fue ardua y no exenta de dureza: el 3 de mayo de 1953 resultó herido de gravedad en Figueras. Como único espada conquistó Madrid y su triunfo más importante ante seis toros de Barcial en 1957, en la corrida del Montepío. Que le dio un impulso vital a su carrera.

Más acá de los éxitos en los ruedos se situó el respeto de los más grandes hacia su figura fuera de ellos. Como maestro de maestros. Como forja y fragua de figuras. Ese secreto del toro, ese misterio del temple, que, hoy, don Pablo Lozano ya enseña en la otra orilla.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *