Fernando Calderón España “LA VOZ”

Fernando Calderón España “LA VOZ”

Al igual que Frank Sinatra cantando, la voz del locutor huilense tiene ese “algo” que lo ha encumbrado entre los mejores. Por Margarita Suárez Trujillo.-    “La locución apareció en mi vida y no me pude salir”, dice Fernando Calderón España. Cuando Fernando Calderón España nació en Garzón, Huila, hace 63 años, un 12 de

Al igual que Frank Sinatra cantando, la voz del locutor huilense tiene ese “algo” que lo ha encumbrado entre los mejores.

Por Margarita Suárez Trujillo.-   

“La locución apareció en mi vida y no me pude salir”, dice Fernando Calderón España.

Cuando Fernando Calderón España nació en Garzón, Huila, hace 63 años, un 12 de abril, traía consigo un tesoro heredado de su padre José Calderón Vargas: su potente voz. Su papá además cantaba y escribía canciones, tuvo un dueto musical con Jesús Arias. Fernando recibió clases de canto, pero pronto descubrió que no le gustaba, lo suyo era la locución.

En Radionet, entrevistando a Álvaro Uribe Vélez.

Con Yamid Amat, uno de sus maestros que más admira.

Destino

Era tal la fuerza de ese legado paterno que terminó imponiéndose ante su deseo de ser ingeniero electrónico. Estudió cuatro semestres de matemáticas puras en la Universidad Surcolombiana y esa parte de su vida quedó ahí, ganó el destino. “La locución se me apareció en la vida. Me tocó adoptarla porque no me pude salir”.

Con Jorge Antonio Vega, otro gran maestro de la locución.

Con otro grande del periodismo, Manuel Teodoro.

Una docena

Pertenece a una familia numerosa. Su madre María España, trajo al mundo 12 hijos: Fernando, Gerardo, Ernesto, Martha Cecilia, Gustavo, Luz Estela, Germán, Olga Lucia, José Gabriel, María Victoria, Gloria Patricia y Juan Carlos. “Soy el mayor, el que inició la huida hacia La Meca (Bogotá). Tengo hermanos abogados, sicólogos, hoteleros, constructores, somos dos comunicadores”. Germán fue procurador delegado, Juan es consejero de la CAR y Marta Cecilia tiene un hotel en Bogotá. Todos los sobrinos son abogados.

Gesto amoroso con su madre, María España de Calderón, quien reside en Bogotá.

María España de Calderón con sus hijos, durante un San Pedro que celebró Fernando en su apartamento de Bogotá.

Heroína

De su progenitora, quien vive en Bogotá y tiene 84 años, suelta los mejores elogios. “Mi mamá ha sido la heroína de la historia. Con su determinación logró que estudiáramos bachillerato y que no aguantáramos hambre. Tuvo heladería, vendía tamales, montó puesto en la galería, peluqueaba, hacía colchones …”

Juramento

Su madre les hacía jurar sobre la Biblia que los hermanos mayores ayudarían al siguiente. Así todos pudieron estar en la universidad y colaborarse mutuamente. En el apartamento de Fernando vivieron algunos de sus hermanos mientras estudiaban.

Herencias

De su padre no sólo heredó la voz sino el gusto “desaforado” por el licor. “La primera me dio para vivir y lo segundo casi me arruina”, dice. “Mi papá desperdició su talento por culpa del licor. Se alcoholizó feo y no se lo aguantaba nadie. Era zapatero. Murió en un accidente de tránsito con sus tragos en la cabeza, en 1993, a la edad de 67 años”.

Con Nairo Quintana, exponente del ciclismo.

Lo descubrió

A los 14 años empezó su vida laboral en Radio Garzón, gracias a que el director de la emisora, Jaime Martínez, escuchó un programa realizado con sus compañeros de colegio y lo convocó a hacer parte de la nómina de locutores. “Me descubrió y me dio la oportunidad”, reconoce.

Emisoras

A los 17 años llegó a Neiva, estudió en el Colegio Santa Librada hasta que regresó a Garzón para graduarse bachiller en el Simón Bolívar. En Neiva se vinculó a La Voz del Huila con José Luis Mateus. Colaboró con casi todas las emisoras regionales de la época: Colosal, Radio Neiva, Armonías del Sur y Radio Surcolombiana.

Ama y admira a su hijo Andrés, quien ha logrado abrirse espacio en el difícil mundo del cine.

Comunicador

Su hoja de vida no ha parado de nutrirse. Recientemente terminó maestría en Comunicación Creativa en la Universidad Los Libertadores, de donde también es egresado y docente en la facultad de Comunicación Social y Periodismo. “Me gustó más la locución porque ganaba más dinero que como periodista, en sólo segundos”, dice medio en serio y medio en broma.

Continental

En un San Pedro en 1977 conoce a Eucario Bermúdez, Ernesto Rojas Ochoa y Jesús Emilio Aguirre. Le ofrecen trabajo en Bogotá en Radio Continental, emisora matriz del circuito Todelar. Allí conoció a Pastor Londoño Pasos, Óscar Restrepo Pérez, Javier Giraldo Neira, William Vinasco, Hernando Perdomo “Che”. En las noticias estaban Jorge Enrique Pulido y Javier Ayala. Leía el noticiero nacional con Manolo Villarreal. También hizo narraciones de radionovelas.

Todelar

Pasó a dirigir Radio Continental y asumió la dirección artística del Circuito Todelar en reemplazo de Francisco Restrepo Arroyave. Dio el gran salto a Caracol por solicitud de Yamid Amat. Era locutor de base en 6am 9am con Gustavo Niño Mendoza, Juan Harvey Caicedo y Jorge Antonio Vega. Nómina de lujo.

CM&

En las tardes hacían 6 pm con Juan Gossaín y el español José Fernández Gómez. Estuvo hasta 1990 cuando se retiró Yamid, quien lo llevó a participar de sus nuevos proyectos, entre ellos el noticiero CM&. Paralelamente trabajaba en Colmundo Radio.

Agradecido

“Vivo muy agradecido con la vida y con mi voz que fue la que me abrió espacios en la radio”. Ha disfrutado un torrente de buenos momentos profesionales siendo más conocido como locutor, aunque como él dice “al final me dediqué al periodismo radial”. Desde 1998 hasta ahora es la voz oficial del noticiero CM&, que dirige Yamid Amat, uno de sus principales mentores. Actualmente trabaja para el noticiero desde su casa.

Radionet

Cuando el periodista estrella del momento, Yamid Amat, creó en 1997 Radionet, Fernando entró a la emisora con dos grandes locutores Eduardo Aponte Rodríguez y Andrés Salcedo. Asumió la dirección de producción y posteriormente la dirección general, cuando Yamid se va para Caracol Noticias TV.

Director

Permanece en Radionet por cuatro años, hasta cuando la emisora se fusiona con Caracol. Entra a la cadena y paralelamente pasa s ser director del sistema Radio Reloj, que tenía 18 emisoras en Colombia. Posteriormente labora en el noticiero Melodía, con su propietario Efraín Páez Espitia.

Internacional

Su voz lo ha paseado por nuestro país y el mundo, cubriendo eventos deportivos. Estuvo en varias vueltas ciclísticas a Colombia, partidos de fútbol en El Campín y en el Mundial de Fútbol de 1994 participó como comentarista para la OTI. Fue a Europa a varias vueltas ciclísticas en España, Italia y Francia. Ha sido también locutor comercial de agencias de publicidad.

Con el cantante Carlos Vives en los estudios de CM&.

Versátil

Su versatilidad es reconocida en el medio de las comunicaciones y la esgrime con orgullo. “He sido locutor, periodista, columnista, productor y director de radio y televisión, publicista, editor, director de noticias y de contenidos y director administrativo”.

Con la patinadora Chechi Bahena, realizando el programa de TV “La tienda de mí barrio”.

Transmitiendo fútbol en El Campín con Hernán Peláez Restrepo.

Idiomas

En 2013 recibió el título de especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político en la Universidad Javeriana. Tiene un diplomado en Alta Gerencia de la Universidad del Rosario. Maneja el idioma inglés y tiene estudios en fonética francesa, rusa, alemana e italiana.

Familia

Está casado desde hace más de 40 años con la abogada neivana, María Mercedes Vega. Padres de Andrés, quien reside en Los Ángeles y se dedica al cine y a la promotoría de shows en clubes de Hollywood. De momento, su hijo trabaja un proyecto de guión para una película que se hará cuando vuelva la normalidad tras la pandemia.

Actualidad

A Fernando le gusta escribir poemas, cuentos y literatura política. En la actualidad está terminando una novela que piensa editar pronto. Tiene varias canciones que compuso con un grupo musical fundado con Diego Riveros, bajo el nombre “Magdalena Music”. El proyecto terminó porque se acabó el dinero, pero sigue en su mente revivirlo.

Con su esposa María Mercedes Vega y su único hijo, Andrés.

Se siente orgulloso de su hijo Andrés, quien reside en Los Ángeles.

Con la actriz y periodista Ana María Trujillo, promocionando por televisión el CD de Magdalena Music.

2 comments
NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

2 Comments

  • William Lemus Narvaez
    agosto 27, 2020, 11:14 pm

    Margarita Suárez Trujillo, recibe mi reconocimiento por esta reseña tan especial, en la que destaca y valora a uno de los grandes de la locución colombiana, cómo lo ha sido Fernando Calderón España, la voz de oro del Huila!.
    Fernando Calderón España, hijo ilustre de Garzón, ha trascendido fronteras, merecedor de todos los homenajes, ante su impecable desempeño en el.microfono…

    REPLY
  • Dionicio Rubiano
    enero 7, 2021, 3:58 am

    Felicitaciones es la voz más agradable y sonora de los locutores coslombianos de todos los tiempos lo sigo desde niño en radio capital pasando por todas las cadenas terminado en radio melodía y cm& Lamentablemente acabaron con la radio colombiana y con ello nos privaron de escuchar las mejores voces

    REPLY