Liderazgo y democracia frente al cambio tecnológico.

Liderazgo y democracia frente al cambio tecnológico.

Archie Brown autor de “El Mito del Líder Fuerte” preguntó: ¿Merecería la pena apoyar a un líder capaz de solucionar los problemas, aunque para ello hubiera que acabar con la democracia? Por Luis Guillermo Echeverri Vélez* Todo en la vida tiene un costo y la pregunta para cada nación es cuánta libertad está dispuesta a

Archie Brown autor de “El Mito del Líder Fuerte” preguntó: ¿Merecería la pena apoyar a un líder capaz de solucionar los problemas, aunque para ello hubiera que acabar con la democracia?

Por Luis Guillermo Echeverri Vélez*

Todo en la vida tiene un costo y la pregunta para cada nación es cuánta libertad está dispuesta a sacrificar por un orden impuesto, en contraposición a un balance justo entre ambos conceptos, Libertad y Orden.

Democracia

Curiosamente la respuesta que nos entrega el autor Archie Brown es que los países que vivieron bajo la opresión de un líder fuerte, en este caso los que pasaron casi todo el siglo anterior bajo la opresión soviética, ya están vacunados contra la elección de un líder fuerte, en esos casos totalitario, y buscan de manera civilizada avanzar en su profundización democrática.

Seguidores

Es claro que el liderazgo puede ser caracterizado de muchas formas y en diversos momentos. Tal vez el factor más importante es que el liderazgo sea auténtico, y ese elemento lleva a la clara conclusión del autor: “Son los seguidores los que otorgan el carisma a sus líderes”.

Verdadero líder

Por lo tanto, el líder verdadero debe ser capaz de inspirar esperanza y de ofrecer razones de optimismo, aun siendo honesto sobre la escala de los problemas a superar. El verdadero líder, es el llamado siempre a levantar la moral.

Cultura y educación

El problema ocurre cuanto las naciones tienen bajo nivel cultural y educativo. Es allí donde en una competencia democrática puede un pueblo elegir a un líder cuyos intereses personales o cuya manera de ver el mundo no rime con el deber ser, el bien común y con el interés general y degenere la administración del poder en atrasos en lugar de progreso.

Tecnología

Albergo la firme esperanza de que después de que la tecnología gane la difícil batalla que vive nuestra civilización contra el Covid19, sean los avances del conocimiento a los que hemos llegado determinados por la convergencia tecnológica, una vez sean aplicados a las áreas sociales, como la administración de justicia, el ejercicio del derecho, la administración pública, y la actividad representativa en la política, los que nos ayuden a solventar sobre unas bases éticas sólidas, problemas tan elementales como poder diferenciar entre lo legal y lo ilegal, lo que es correcto y lo que no lo es.

Clientelistas

Lo anterior sin caer en la trampa de la dialéctica y la retórica populista propia de la democracia partidista actual que solo se dedica al mercado clientelista y a la consecución de contratos públicos.

Inteligencia artificial

Creo firmemente que del análisis cuantitativo de datos y la utilización de inteligencia artificial aplicadas a mecanismos como el blockchain, le van a imponer transparencia al ejercicio de la política, de la función pública y su interacción con el sector privado, y le van a permitir sobrevivir a la democracia subsanando gran parte de las inmensas imperfecciones que hoy la caracterizan.

*Rejoneador de Toros, Abogado y Economista Agrícola.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *