Los “bezos” de Amazon

Los “bezos” de Amazon

Jeff Bezos, fundador y propietario de Amazon. Por Margarita Suárez.-  El rifirrafe entre dos potencias, China y USA, por la red Tik Tok, tiene mucho que ver con política y con el tema del monopolio. Por eso traigo a colación la reciente exposición del fundador de Amazon, Jeff  Bezos,  en el Subcomité Antimonopolio de la

Jeff Bezos, fundador y propietario de Amazon.

Por Margarita Suárez.- 

El rifirrafe entre dos potencias, China y USA, por la red Tik Tok, tiene mucho que ver con política y con el tema del monopolio. Por eso traigo a colación la reciente exposición del fundador de Amazon, Jeff  Bezos,  en el Subcomité Antimonopolio de la Cámara Baja de los Estados Unidos.

Su declaración fue calificada como una clase magistral de inteligencia emocional. Bezos fue interrogado junto a los directivos de Apple (Tim Cook), Google (Sundar Pichai) y Facebook (Mark Zuckerberg), acerca de posibles abusos a partir de su posición dominante en el mercado digital.

Bezos relató los comienzos de Amazon hace 26 años, cuando los analistas pronosticaron su fracaso. Dio esta lección, que resulta valiosa para quien quiera ser emprendedor: “Uno de los principios rectores de mi vida es no tener que arrepentirme por no haber intentado algo. Los grandes retornos se producen al apostar en contra de la sabiduría convencional”.

Cuando dejó un trabajo estable para fundar su start-up en un garaje en Seattle, entendiendo que podría no funcionar, pensó: “Cuando tenga 80 años y reflexione sobre mi vida, quiero haber minimizado la cantidad de cosas de las que me arrepienta. Y la mayoría son actos de omisión, las cosas que no intentamos, los caminos que no transitamos. Si al menos no hacía mi mejor intento, me iba a arrepentir de no participar en esta cosa llamada internet que, creía, iba a ser grande”.

Cuando sus padres invirtieron sus ahorros para apoyarlo, les advirtió: “Hay un 70% de posibilidad de perder su inversión”. Pero siguieron adelante. “Siento que fue ayer cuando llevaba los paquetes al correo, soñando que algún día tendría una máquina elevadora”. En sus comienzos tuvo pérdidas acumuladas por USD 3.000 millones. “Expertos pensaron que dejaríamos de existir.

Requirió de muchas personas con la voluntad de tomar el riesgo conmigo y de mantenernos firmes, para que Amazon sobreviviera y triunfara”. Hoy generan un millón de empleos directos. Tienen 1,7 millones de empresas en el mundo que venden en las tiendas de Amazon, creando más de 2,2 millones de puestos de trabajo.

Más del 80% de las acciones son propiedad de personas ajenas a la empresa. Con estos argumentos, Bezos defendió su modelo de negocio.

La noticia hoy es que Bezos, director ejecutivo de Amazon, vende una participación en de su compañía por valor de 1.900 millones de dólares. Esta venta lo deja con 54,9 millones de acciones con valor de $176.000 millones de dólares. ¡Impactante!

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *