Fabio Serrano, Opita Universal

Fabio Serrano, Opita Universal

Con gaviota a bordo, Fabio captó con su lente el deshielo del glaciar en Juneau, Alaska, producido por el calentamiento global.  Portada Revista Nueva Imagen No. 27. Fotografía: Fabio Serrano. Garzoneño de nacimiento y universal en su profesión. El fotógrafo y artista de la lente, Fabio Serrano, se siente orgulloso de su tierra natal. Reside

Con gaviota a bordo, Fabio captó con su lente el deshielo del glaciar en Juneau, Alaska, producido por el calentamiento global. 

Portada Revista Nueva Imagen No. 27. Fotografía: Fabio Serrano.

Garzoneño de nacimiento y universal en su profesión. El fotógrafo y artista de la lente, Fabio Serrano, se siente orgulloso de su tierra natal. Reside hace siete años en Clermont, Florida, en los Estados Unidos, con su esposa Lucía Serrano, su “cómplice” y esposa caldense, con quien se unió desde su juventud. Tienen tres hijos profesionales, Paula Andrea, Mauricio y Lucas.

Fotografía

Desde niño sentía atracción por el arte, el color, la pintura. A los 15 años vivió en San Agustín, trabajaba en el parque arqueológico, que según recuerda Fabio estaba lleno de flores, algo que hoy día no tiene. “Para mi siempre fue inquietante la estética y creo que aspiraba ser dibujante o pintor”, dice.

Fabio Serrano. 

Primer paso

Cuando llega a Neiva con 16 años se da cuenta que tomando fotografías podía reemplazar de manera rápida su afición por captar imágenes en un lienzo. Un fotógrafo de melena y pinta bohemia, de nombre Héctor Sabogal, lo impulsó a dar el primer paso.

Fabio Serrano y su esposa Lucía. 

Rostros de niños

Le colgó una cámara al pecho y lo mandó a golpear en las casas para tomarle fotos a niños menores de cinco años para un concurso de la revista Cromos. El evento no existía, pero las señoras arreglaban muy bien a sus pequeños y encantadas con el trabajo terminaban comprando las fotos que Fabio revelaba en el baño de la habitación de un hotel.

Siendo niña la periodista María Herrera, hoy residente en España, fue captada por Fabio Serrano en Suaza, observando el proceso para elaborar sombreros en palma de iraca.

Ingenio

Entre la una y mil formas de conseguir recursos, en Navidad vendía tarjetas artísticas. Viajó a Palmira a vivir con un tío que le consiguió trabajo en un ingenio azucarero. Un día llegó un fotógrafo a la empresa y cuando lo vio trabajar, como Fabio siempre había cacharreado con cámaras fotográficas, observándolo pensó “eso yo lo sé hacer”.

Cromos

Sintió que Cali lo llamaba y viajó.  La plaza de fotógrafo en el diario “El País” fue su punta de lanza para llegar a otros medios del Valle como “El Occidente”. En este último periódico conoció al célebre periodista José Pardo Llada, quien acababa de ser nombrado director de Cromos y se lo llevó a Bogotá a trabajar en la revista.

Estrella

Sin haber cumplido 20 años, se convirtió en el fotógrafo estrella de la revista más importante de la época, donde permaneció 18 años. Al retirarse laboró para Ecopetrol y en agencias internacionales de noticias como Reuters y Gamma. Con Ecopetrol recorrió Colombia en helicóptero tomando fotos.

Juan Pablo II

Su reportería tiene muchas anécdotas, como cuando en 1979   fotografió en exclusiva al Papa Juan Pablo II, mientras visitaba una familia de pescadores en Tumaco, que habían sobrevivido a uno de los más grandes desastres naturales ocurridos en el Pacífico colombiano.

Mostrario del catálogo de Fabio Serrano. 

Peligro de muerte

También pasó angustias, que a veces Fabio ni digería, su pasión por conseguir una foto era en ocasiones irracional. Estuvo más de diez veces en peligro de muerte. Una de ellas fue cuando llegó en medio de fuegos cruzados hasta muy cerca de la puerta de la embajada de la República Dominicana, en plena toma del M 19. Y para rematar, viajó hasta Cuba para seguirle la pista a los guerrilleros, logrando fotos que le dieron la vuelta al mundo.

Reconocimientos

Ha sido avanzado y estudioso en el manejo de cámaras. Su obra ha recibido reconocimientos y es considerada un referente latinoamericano. Son 58 años de carrera, que le permiten tener un rico archivo de imágenes en blanco y negro y a color, parte del cual nos ha suministrado con generosidad para la edición No. 27 de Nueva Imagen.

Catálogo

Su bagaje y currículum merecieron que su obra fuera escogida por editores suizos para publicarla en catálogo y comercializarla en Amazon. Se distribuye en Europa, Canadá y los Estados Unidos. Está incluida en la más importante plataforma de consulta para el arte alrededor del mundo.

El Huila

Parte del catálogo incluye fotos del Huila, territorio que ha recorrido captando imágenes de toda índole. Se siente cómodo en los más diversos ambientes. Igual se luce fotografiando un reinado de belleza, una pelea de boxeo, una maloca indígena, al Santo Papa, un guerrillero o un glaciar.

Lucas, Paula Andrea y Andrés, los hijos de Fabio Serrano y Lucía. 

Bodegón

En 1990 realizó en su estudio de Bogotá, en el barrio Santa Paula, el bodegón que ilustra nuestra portada. No aparece en la foto el café porque en esa época no era un referente como hoy cuando el departamento es primer productor.

Ícono del Huila

Para Fabio el hecho de no tener el café en el bodegón es un valor agregado que determina la evolución. “Este bodegón es un ícono de la riqueza y tradición del Huila. Es un punto de partida de un tesoro básico ancestral de costumbres orgullosas”, señala.

Durante un homenaje que se le rinió a Fabio en el Huila. Aquí lo vemos en la Asamblea Departamental con Margarita Suárez, directora de www.nuevaimagencolombiana.com.co, Leo Cabrera y los hijos de la periodista, María y Jorge Enrique Herrera.

Una nueva mirada

Al observar sus imágenes se evidencia que con la fotografía nació una nueva mirada de la realidad. Se hace manifiesto que la cámara no sólo permite generar documentos que ilustran sobre lo lejano y lo cercano, sino capturar instantes, emociones y sentimientos que se convierten en elocuentes testimonios del transcurso de la vida y del tiempo.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *