Comandante IX Brigada GRANDES REALIZACIONES

Comandante IX Brigada GRANDES REALIZACIONES

Como si se tratara del hallazgo del Santo Grial, así lo describe el Coronel Johny Hernando Bautista Beltrán, actual comandante de la Novena Brigada, el encuentro con los elementos militares que a sus siete años afianzaron su deseo de convertirse en oficial del Ejército Nacional de Colombia. Su relato “Cuando tenía dos años, mi padre,

Como si se tratara del hallazgo del Santo Grial, así lo describe el Coronel Johny Hernando Bautista Beltrán, actual comandante de la Novena Brigada, el encuentro con los elementos militares que a sus siete años afianzaron su deseo de convertirse en oficial del Ejército Nacional de Colombia.

Su relato

“Cuando tenía dos años, mi padre, Hernando Bautista Pesellín, quien era Sargento Primero del Ejército, se retiró de la institución, de ahí que no lo recuerde portando el uniforme. Guardo en la memoria el  momento en que gracias a mi curiosidad, ingresé al cuarto de San Alejo y encontré una maleta que cuando la pude abrir, fue como encontrar el Santo Grial. Estaban los uniformes, las medallas, los álbumes fotográficos de la vida de mi papá como militar, lo que se convirtió en una experiencia que ratificó mi sueño de ser soldado”.

Caleño

Es oriundo de la ciudad de Cali y podría decirse que, desde su nacimiento, hincha declarado del equipo de fútbol América de Cali. No en vano asegura que nació en la clínica San Fernando, diagonal al estadio Pascual Guerrero.

Con su hermano compartió la pasión por servir a la Patria como soldado de Colombia.

Sus hermanos

Es el mayor de tres hermanos. Alex Yair con quien compartió el amor por el Ejército Nacional, pues también fue oficial hasta el grado de Mayor, hoy gerente de una empresa de seguridad y director nacional de los esquemas de seguridad de las personas con protección en el sur del país. Edna Liliana, internacionalista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y profesora de inglés. Juntos han sido fortaleza mutua para reescribir la historia frente a los sucesos más difíciles que ha soportado la familia.

En diciembre de 2019 cuando asumió el mando de comandante de la Novena Brigada.

Muere su padre

Uno de los golpes más fuertes fue el fallecimiento de su padre, acontecimiento que recuerda con mucha nostalgia, pues asegura que de los tres era el más cercano, tal vez por su parecido en el carácter, en su personalidad y en sus actuaciones.

El entonces subteniente Hernando Bautista Beltrán en compañía de su padre Hernando Bautista Pesellín y su hermano, el cadete Yair.

Infartos

“Para ese momento yo era Capitán, con una gran responsabilidad que era la seguridad del señor presidente de la época, el doctor Álvaro Uribe Vélez. Recuerdo que hacíamos deporte con los Comandos cuando recibí una llamada con la triste noticia del fallecimiento de mi papá, él venía sufriendo de una insuficiencia cardiaca y ya en su fase más difícil sufrió un séptimo infarto que le causó la muerte”.

Manejar la noticia

“Asumir la noticia, tratar de mantener la cordura para respaldar y apoyar a mi mamá, fue muy fuerte, porque siempre fui muy cercano a él. En momentos de controversia siempre lo apoyaba y lo defendía, porque lo vi como un modelo. Nos tocó empezar a reescribir la historia sin el viejo, ahora con un ángel desde el cielo, quien nos acompaña y cuya presencia sentimos todos los días”.

El coronel cuando era bebé. 

Su madre

El siguiente golpe llegó con el diagnóstico de cáncer de mama a su progenitora, Luz Miriam Beltrán de Bautista, quien hoy a sus 64 años, gracias a su fortaleza y luego de un tratamiento bastante complejo, ha logrado superar.

Ejemplo

El 14 de febrero de 1993, después de recibir el apoyo de sus padres, decide ingresar a la Escuela Militar de Cadetes para materializar su tan anhelado sueño: pertenecer al Ejército Nacional. “Mi papá y mi mamá pensaban que me inclinaría por una carrera en una universidad civil. Llegó el momento en que tuve que ponerme un poco serio y decirles que mi vocación era ser soldado de Colombia y servirle a este país. Fue así como recibí el apoyo irrestricto de mis papás a quienes nunca me cansaré de agradecer su ejemplo, los valores y su amor incondicional”.

Aprendizaje

Convertido en cadete se fortalece en él la disciplina inculcada por su padre. Aprender a madrugar, a hacer las cosas rápido, pero bien hechas, a ser organizado y a estar perfectamente uniformado, a adaptarse a las intensas horas de clase, al entrenamiento físico y la instrucción militar.

Como comandante del Batallón Tenerife, apoyando a la comunidad acompañado del entonces gobernador Rodrigo Villalba.

Alférez

El siguiente peldaño, convertirse en Alférez, primer encuentro con el mando, el conocimiento de otros ejércitos a través de visitas internacionales, ampliar la visión para tener claro el panorama del país.

Primer combate

Al recibir el tan esperado grado de subteniente y escalafonarse como oficial del arma de Artillería, es trasladado al Batallón Escuela de Artillería, recibiendo una importante responsabilidad operacional que lo llevó a enfrentarse a su primer combate en la vía Choachí.

Heroísmo

“A mediados de los 90, era una época compleja, alrededor de Bogotá delinquían 18 frentes que tenían sitiada la ciudad capital en su intento por lograr la toma del poder, pero gracias al heroísmo del Ejército Nacional con los demás organismos de seguridad del Estado, se logró desarticular a estas estructuras y que hoy Cundinamarca marche camino a la estabilización y a la consolidación”.

El coronel recorriendo las bases militares en el Huila.

Exponer la vida

Fue el primero, pero no el último. En cada encuentro adquirió un mayor bagaje y lo hizo sentir orgulloso de su lucha por el restablecimiento de la paz y la tranquilidad, aun cuando se trata de exponer la vida.

En la selva

En el año 98 fue enviado a una unidad de selva, el Batallón de Contraguerrillas n°18 en el Caquetá, teniendo el mando de soldados profesionales y con misiones cien por ciento operacionales. “Entrabamos y sólo volvíamos a salir a los seis meses a permiso, totalmente incomunicados con nuestras familias, la información era por radios de campaña con nuestros superiores, para datos de combates, solicitar apoyos aéreos y para solicitar la extracción de muertos y heridos”.

El coronel con su esposa Olga Elena Fontalvo y sus hijos, Juan Andrés, Ana Lucia y Sara María.

Recuerdos

El evocar el clima selvático no solo lo lleva a las situaciones operacionales, sino a mantener intacto el recuerdo del cabo Cabezas, el enfermero de combate dispuesto a atender a sus compañeros víctimas de las enfermedades endémicas de la región como el paludismo, la leishmaniasis y el dengue.

Murió de dengue

“A nuestro enfermero lo picó el zancudo transmisor del dengue hemorrágico y logramos evacuarlo, pero lamentablemente no logró sobrevivir. Era un joven de 23 años que hasta el último momento estuvo al cuidado de nuestros soldados, lo recuerdo con mucha nostalgia y cariño, pues como muchos otros en esa época, murió tratando de restablecer la paz en una región que era la retaguardia estratégica de los violentos”.

En sus inicios como soldado del ejército de Colombia.

Presión del ELN

Del intenso clima selvático fue trasladado al frio boyacense, con una geografía montañosa, haciendo presencia en municipios donde en las tiendas no les vendían productos, les cerraban las puertas y les negaban un vaso de agua, presionados por el accionar del ELN. “A través de las operaciones logramos expulsar al ELN de la zona y ganarnos el cariño de la gente, a tal punto que cuando salimos del lugar, nos despidieron llorando y con abrazo. Para nosotros fue la mejor paga”.

Paludismo

Regresa a otra zona selvática con una experiencia difícil, la de enfrentarse a la enfermedad de Paludismo Falciparum, un parásito que causa malaria en humanos. Tuvo el gran apoyo de sus soldados que no lo dejaron caer y le ayudaron a salir avante en el tratamiento.

Seguridad de Uribe

Al alcanzar el grado de Capitán, ya con el curso de Fuerzas Especiales, Paracaidista, Lancero y especialidades de aire, es asignado a la seguridad del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, una experiencia de mucha seriedad que supo asumir con ímpetu y liderazgo.

Desempeño

Los siguientes años le fueron aportando madurez militar y es gracias a su buen desempeño que es llamado por la institución para adelantar el curso de Estado Mayor y formarse como Teniente Coronel con estudios en Seguridad y Defensa Nacional, pasando de lo táctico a conocer a profundidad la estrategia.

Celebrando el cumpleaños de su hijo Juan Andrés.

Maestría

Los rendimientos demostrados permitieron que lo becaran para adelantar en la Universidad Externado de Colombia la maestría en Análisis de Problemas Políticos Económicos e Internacionales Contemporáneos, cuyo grado recibió recientemente.

Batallón Tenerife

Llega el momento de iniciar su labor como comandante de batallón, asumiendo el mando de la unidad insigne del arma de Artillería y patrimonio histórico del Huila, el Tenerife, con una responsabilidad de 13 municipios. “Una impresionante y gran experiencia en un momento donde había complejidades y amenazas por parte del frente 17 de las Farc. Se lograron importantes resultados operacionales, pero sobre todo fue una bonita oportunidad para hacer amigos, que aún conservo”.

Novena Brigada

Regresa al Huila como comandante de la Novena Brigada con responsabilidad en los 37 municipios del departamento. “Llegar a una tierra donde te reciben con cariño y afecto, y te expresan solidaridad y acompañamiento, facilita la gestión. Ha habido desafíos, temas difíciles como el de nuestras comunidades indígenas en Río Negro, Íquira, que fueron atacadas por el frente 6° de las Farc, la situación en Algeciras con el asesinato de líderes y la seguridad de Pitalito”.

Experiencia

“Sin embargo, mi anterior paso por el Huila, el conocer su historia, me permite tener una visión integral y poder generar soluciones y mecanismos para, en coordinación con las demás autoridades, dar estabilidad a estas regiones”.

Motor

Johny Hernando Bautista está casado desde septiembre de 2001 con Olga Elena Fontalvo de cuya unión tiene tres hijos, Juan Andrés de 16 años, Ana Lucia de 14 y Sara María de 10. Son ellos, el motor que lo impulsa cada mañana a cumplir con el deber constitucional, a levantarse consciente del inmenso compromiso que tiene con los huilenses y a seguir demostrando que nació para llevar en su pecho el nombre del Ejército Nacional.

Pipona

Son varios los recuerdos familiares, uno de ellos es cuando estando en Boyacá, tuvo que dejar a su esposa sola en Sogamoso. A los ocho días de encontrarse en el teatro de operaciones, recibe la noticia de que sería padre. “No tuve esa gran oportunidad de acompañarla en su proceso, cuando regresé de mi permiso, después de seis meses, ella ya estaba en una etapa avanzada de embarazo, ‘pipona’ como yo le decía”.

Conoce a su hija

La llegada de su segunda hija también tiene su anécdota. “A Ana Lucía la conocí al mes y medio de nacida, me encontraba en el Guaviare, en la Brigada Móvil 7. Fue prematura y la noticia me llegó por el radio de campaña a través del oficial de operaciones. Cuando pude conocer a mi hija, me impresionó mucho verla tan pequeña y desde entonces fortalecimos ese vínculo inquebrantable que se establece con los hijos”.

Su fortaleza

“Estando en Medellín, a mi tercera hija la pude recibir en mis brazos, el parto fue por cesárea. Acompañé a mi esposa en ese momento. Formamos una típica familia colombiana, muchas veces con dificultades que hemos logrado superar en un entorno de diálogo y respeto, con muchas cosas bonitas y unidos. Son ellos mi fortaleza para poder dedicarme cien por ciento a mis tareas como comandante de la Novena Brigada”.

Colcha de retazos

Para el alto oficial, la vida de un soldado es una “colcha de retazos” que aprecia con el alma. “Es nuestra experiencia la que nos forma y forja el carácter como soldados. Cuando uno llega al nivel de Comandante de Brigada, es porque ha hecho todo un recorrido y sabe lo que están viviendo los soldados en el área de operaciones, qué piensan, lo que sufren y sus limitaciones. Una carrera muy sabia porque te permite llegar a comandar cuando ya has experimentado las vicisitudes que se desean superar en cada etapa de la carrera militar”, afirma finalmente.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *