Los Rincón Quintero ENAMORADOS DE CHUSQUIN HOME

Los Rincón Quintero ENAMORADOS DE CHUSQUIN HOME

Por Margarita Suárez Trujillo.- Fotos: Juan Carlos Solano Rodríguez.- Tatiana Quintero de Rincón, esposa hace 24 años del presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, tiene una forma diferente de desarrollar emprendimientos. No es la típica comerciante que compra muebles en una fábrica para venderlos en un almacén. No, todo lo

Por Margarita Suárez Trujillo.-

Fotos: Juan Carlos Solano Rodríguez.-

Tatiana Quintero de Rincón, esposa hace 24 años del presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, tiene una forma diferente de desarrollar emprendimientos. No es la típica comerciante que compra muebles en una fábrica para venderlos en un almacén. No, todo lo hace a su estilo, con pasión, dedicación, arte y valor agregado. Se toma el trabajo de seleccionar materiales, diseñar creaciones artesanales y producirlas con alto estándar de calidad. Y su sala de exhibición no está en una calle congestionada, sino en la zona rural de Rivera, donde se respira un ambiente incomparable.

                               

Tatiana Quintero y sus hijos Juan José y David Andrés.          David Andrés, Ariel, Tatiana y Juan José, junto a una raíz rústica natural. 

Chusquin Home

Su emprendimiento innovador denominado Chusquin Home, comenzó a gestarse hace dos años, pero la comercialización es reciente. Se dio en junio y septiembre de 2019 en Expohuila, bajo el slogan “Prestigio e Innovación Artesanal”. Es el resumen de un proyecto pensado y desarrollado con calma y profesionalismo. Surgió cuando los Rincón Quintero quisieron amoblar su casa campestre, construida en un lote que adquirieron nueve años atrás en Rivera. Querían algo diferente, impactante. “Empezamos a investigar y decidimos con Ariel, que queríamos decorarla con muebles rústicos”, cuenta Tatiana.

               

Tatiana y sus hijos con el maestro artesano Orlando Cortés.                               Tatiana en su taller ubicado en Rivera. 

Empezó en casa

Es una historia bellísima, todo se fue dando poco a poco. Con paciencia han ido armando su “rincón” que se llama Chusquin House, de donde se desprendió el nombre y la idea de crear la línea de negocios Chusquin Home Prestigio e Innovación Artesanal. La decoración de su hogar campestre sirvió de mostrario sin habérselo propuesto. “Decoramos nuestra casa y nos quedó muy original, particular, divina. A la gente le parecía fantástico tener por ejemplo un árbol adentro. Admiraban los muebles rústicos de sala, las lámparas y el comedor imponente”.

                      

Exótica iluminación de árbol dentro de la casa.                   Tatiana en Garzón, seleccionando materiales. 

La idea

Tatiana recuerda emocionada esos momentos previos a darle vida a su emprendimiento familiar Chusquin Home. Recuerda que sobraron unas piezas y algunas personas pidieron que se las vendieran. “Observamos que gustaba esa decoración exclusiva, les parecía rara pero muy linda”, afirma la empresaria. Y eso, como se dice en el argot popular “les alumbró el bombillo”, para compartir con el público, algo que había dado satisfacciones familiares.

               

Tronco natural convertido en lámpara.                   Espejo diseñado con la forma de la madrea. 

Sus hijos

Surge la idea de la línea de negocio. Tatiana, a quien su esposo Ariel admira y “acolita” en sus ideas, se asoció con los dos hijos de la pareja. David Andrés, 21 años, estudia 8° semestre de administración de negocios internacionales en la Universidad de La Sabana, de espíritu emprendedor, le gusta investigar, definitivamente quiere ser empresario. Juan José, 18 años, estudia 2° semestre de derecho en el Rosario, le encanta la política, vive enterado de todo, le fascina el fútbol, juega con el equipo de su universidad y quiere tener empresa de representación de jugadores. Ambos manejan un buen idioma inglés.

                             

Tatiana con sus hijos Juan José y David Andrés.                       La diseñadora y su esposo Ariel Rincón. 

Personeros

Los jóvenes son la combinación perfecta de sus padres. Tienen la prudencia de Ariel y la energía de ambos. “Los caracteriza el don de servir, de ser buenos seres humanos, disciplinados, cuidan su imagen, son amorosos, respetuosos, excelentes estudiantes, los dos fueron personeros de Aspaen en el Colegio La Fragua en Neiva”, comenta Tatiana con orgullo.

                           

Sillas capitoneadas modernas con mesa y bancas rúticas.                                        Base en raíz con vasija decorada en chaquiras. 

Diseño

Acuerdan trabajar con el conocido y calificado artesano Orlando Cortés, el mismo que elaboró los muebles de su casa campestre. En el terreno de Rivera, construyen el taller de carpintería artesanal y lo dotan con herramienta adecuada, dejando un espacio para bodega. Contactan a varios proveedores para que les vendan la madera la cual debe cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades ambientales competentes.  Por último, edifican una sala de exhibición en el lote ubicado a pocos metros de la vía de ingreso a Rivera, que para fortuna de ellos pronto será una alameda.

            

Combinación de madera con hierro forjado.                                            Las raíces rústicas naturales permiten piezas artísticas como éstas. 

Pieza única

Tatiana, a quien siempre le ha gustado diseñar, empieza a crear ideas para desarrollar en el taller. Es una de sus cualidades. Incluso diseña su propio vestuario. En el caso de los muebles hay una conjugación entre el artesano y ella como líder del proyecto. “Nos imaginamos qué queremos, pensamos qué le gustaría a la gente, miramos la tendencia en redes sociales y aprovechamos la forma de la madera y sus vetas.  Cada pieza es distinta, por eso un modelo no queda igual a otro. La madera es la que nos inspira y produce esa pieza única”.

              

La lámpara da un toque especial al comedor de 12 puestos.                Algunas piezas llevan incrustaciones en bronce, aluminio o hierro. 

Incrustaciones

Hay variedad de propuestas. Por ejemplo, raíces rústicas combinadas con hierro forjado. Algunas piezas con incrustaciones en bronce, aluminio o hierro. Pueden ser mariposas, gaviotas o de acuerdo a la preferencia del cliente, como ocurre en este momento que acaban de hacer entrega de unas piezas con incrustación de hojas de cannabis, para un cliente muy exclusivo.  Poco a poco han ido construyendo un inventario para el mercado nacional, sin descartar la posibilidad de exportar. Han vendido muebles para Neiva, Rivera, Bogotá, Chía, Cajicá, Nilo, Cartagena, Cali, entre otros. Las redes sociales que Tatiana maneja con gran propiedad le han ayudado mucho.

                  

Las incrustaciones le dan un toque único a las mesas.                               También ofrecen esculturas talladas en madera. 

Su vida

Tatiana llegó a Neiva muy niña, proveniente de un pequeño pueblo del Huila, Tesalia, donde nació hace 49 años. Todo indica que desde entonces tiene en su mente proyectarse y volar muy alto. Estudió Comunicación Social en la UCC, seccional Neiva y se especializó en Gerencia y Mercadeo Estratégico en la USCO. Tiene más de 25 años de experiencia en el área comercial, en cargos en ARL Colmena, 007 Mundo Huila y Gerente de Colfondos Pensiones y Cesantías sucursal Neiva, donde ingresó en el año 2003.

                  

Tatiana y sus hijos en la sala de exhibición.                                                        Los tres trabajan juntos en un proyecto muy exitoso. 

Se independiza

En 2016 deja de pertenecer de manera directa a Colfondos e incursiona como empresaria para la misma entidad, a través de su sociedad familiar Gestión y Desarrollo de Negocios Ltda. – GDN, convirtiéndose en Macrocorredora de manera exclusiva para el Huila.  En GDN Tatiana maneja cuatro líneas de negocios, una de ellas Chusquin Home. “Soy bendecida por estar trabajando”, manifiesta con felicidad. Las otras tres líneas son Pensiones y Cesantías Colfondos, Intermediación en ARL y Seguros de Vida en el ramo de Accidentes Personales.

En un ascensor

Devolviendo la película nos cuenta que “en 1994 conoció a ese maravilloso hombre que se llama Ariel Rincón”. Eso ocurrió en el ascensor de la Cámara de Comercio, cuando él era Director de Promoción y Desarrollo, y ella trabajaba con el empresario Víctor Hernando Ortiz. Algo premonitorio porque desde entonces los dos siempre han ido en ascenso.

Matrimonio

A los ocho meses de noviazgo le propuso matrimonio y cuatro meses después se casaron en Neiva. Ariel es oriundo de Acevedo y tiene 53 años. En 1984, inicia su vida laboral en la Cámara de Comercio de Neiva como Patinador, algo muy parecido a “todero”. Gracias a su capacidad y estudios realizados, desde el año 2000 a la fecha, es el Presidente de la entidad.

Lado comercial

Reconoce que Ariel Rincón descubrió su lado comercial. “Yo no sabía que tenía ese espíritu, él me auguró que en ese campo me iría bien”. No en vano en las empresas que ha laborado ha manejado temas comerciales. Cuando Colfondos le propone dejar de ser empleada y volverse empresaria, Tatiana no lo dudó un minuto. “Fue un reto maravilloso. Ha sido un regalo de Dios, excelente, me ha ido supremamente bien”, dice.

Su apoyo

Cuando habla de su esposo, el rostro se le ilumina. “Con Ariel nos complementamos muy bien, nos entendemos, nos respetamos los espacios, pero también nos apoyamos mucho”. Admira su liderazgo, su espíritu de servir siempre a la gente y su prudencia. “Es visionario, luchador, su vida no ha sido fácil, tuvo que trabajar desde muy joven, pero ha logrado sus sueños. Siempre tuvimos claridad que nuestro hogar era lo principal”.

Positivos

Los caracteriza el optimismo. “Ambos tenemos la vibra, la energía, las ganas, todo nos parece que se puede hacer, creemos que todo es realizable, tenemos mucho positivismo”, asegura Tatiana. Cuando adquirieron la propiedad en Rivera, la tenían clara. “Siempre soñamos hacer lo que tenemos”, dice. Recuerda sus primeros días sembrando frutales y palmas.

Negocio nuevo

Está vivo en su memoria el momento cuando exploraron la idea de un emprendimiento familiar. “Observamos que en la región no existía un tipo de negocio donde se encontraran muebles rústicos de lujo. Había personas que de pronto vendían un tronco, pero nosotros ofrecemos el mueble diseñado y terminado”, asegura.

El hijo de la guadua

El nombre sonoro e impactante de su casa de campo y de la línea de negocio, tiene que ver con un material propio de nuestra región y con el gran amor por sus herederos. Además, está pensado con proyección internacional. “Chusquin es el hijo de la guadua, a los colinitos se les llama chusquin. El complemento del nombre en inglés nos abre fronteras internacionales”.

Prestigio

En Chusquin Home se pueden encontrar muchas cosas, como lo podrán observar en las gráficas que acompañan este artículo. Tatiana resalta que no venden muebles sino prestigio e innovación, con precios universales. Su gran cometido es lograr que los clientes valoren lo que hay detrás de cada pieza artesanal, que noten el amor en su elaboración. “Resaltamos la belleza de la madera, la pasión con la que trabajamos, la exclusividad, el lujo, queremos que nuestros clientes sientan que tener una pieza de Chusquin Home es prestigio y exclusividad”, señala finalmente la empresaria Tatiana Quintero.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *