GOBERNACIÓN SE PUSO LAS PILAS CON EL INTERCAMBIADOR DE LA USCO

GOBERNACIÓN SE PUSO LAS PILAS CON EL INTERCAMBIADOR DE LA USCO

Como parte del seguimiento a la construcción del intercambiador vial en inmediaciones de la Universidad Surcolombiana, en Neiva, la secretaria de Gobierno del Departamento y Gobernadora encargada Liliana Vásquez Sandoval, constató este miércoles 4 de septiembre el avance del 55% de ejecución de esta obra que construye el Gobierno de El Camino es La Educación

Como parte del seguimiento a la construcción del intercambiador vial en inmediaciones de la Universidad Surcolombiana, en Neiva, la secretaria de Gobierno del Departamento y Gobernadora encargada Liliana Vásquez Sandoval, constató este miércoles 4 de septiembre el avance del 55% de ejecución de esta obra que construye el Gobierno de El Camino es La Educación en la capital del Huila. La obra se gestó en la anterior administración como aporte de la gobernación al SETP de Neiva.

Liliana Vásquez, gobernadora encargada.

En la visita técnica a la obra, la Secretaria de Gobierno precisó que por directriz del gobernador Carlos Julio González Villa, se está realizando un control y supervisión permanente a tan importante obra, en la que la Gobernación del Huila invierte 30.000 millones de pesos, con el fin de construir el intercambiador que permitirá optimizar y mejorar el tránsito en el norte de Neiva.

La obra avanza a buen ritmo, ya está en el 55%. 

Vásquez Sandoval informó que las dos placas del puente levadizo están terminadas y que el Gobierno Departamental espera que la firma contratista siga cumpliendo con el cronograma de trabajo, para que en diciembre de este año el intercambiador vial entre en servicio de los huilenses.

Entre tanto, el ingeniero Miguel Eduardo Joven, director de la obra, tras indicar que ya inició la aplicación de asfalto sobre las vías de acceso al deprimido (paso por debajo del puente vehicular), explicó que las actividades que restan, en esta etapa final del proyecto, tienen que ver con la construcción de las losas de aproximación del puente, andenes, y redes eléctricas.

Capa asfáltica. 

El ingeniero residente de la Interventoría, Aurelio Anacona, aseguró que en la obra se están aplicando y cumpliendo todas las normas técnicas que exige el Instituto Nacional de Vías.

«Nosotros tenemos aquí laboratorios para la toma de densidades de la base, subbase de la estructura de la vía y toma de prueba al pavimento que se está aplicando», comentó.

El puente una vez terminado tendrá una capacidad de carga aproximada de 52 toneladas, cumpliendo los estándares para este tipo de infraestructura.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *