La entrega de 2.200 toldillos impregnados de insecticidas de larga duración hace parte de las acciones que la Secretaría de Salud realiza en el departamento, para minimizar el posible contagio de enfermedades como el dengue. La entrega se priorizó a mujeres embarazadas y personas con algún tipo de discapacidad en los municipios del Huila que
La entrega de 2.200 toldillos impregnados de insecticidas de larga duración hace parte de las acciones que la Secretaría de Salud realiza en el departamento, para minimizar el posible contagio de enfermedades como el dengue.
La entrega se priorizó a mujeres embarazadas y personas con algún tipo de discapacidad en los municipios del Huila que presentan brote por dengue.
«Estamos trabajando fuertemente para prevenir y mitigar los casos de dengue en el Huila», indicó Gloria Esperanza Araújo Coronado, secretaria de Salud del Huila.
Agregó que «la estrategia de entregar los toldillos es para prevenir principalmente a la población de mayor riesgo, que son las embarazadas, niños y las personas con discapacidad. Así podemos hacer intervención directa y oportuna a la población en más alto riesgo».
«Quiero resaltar el apoyo que hemos obtenido del Ministerio de Salud y Protección Social, porque nos han donado los toldillos y las máquinas fumigadoras a motor de espalda. Trabajamos unidos con la estrategia nacional ‘Córtale las alas al dengue’», indicó.
Municipios
«La entrega se realizó en los municipios con brote por dengue, en los cuales se entregaron 100 toldillos por municipio y se priorizó a las mujeres gestantes, niños y a la población con algún tipo de discapacidad», dijo Araújo Coronado.
Los municipios beneficiados fueron El Agrado, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Guadalupe, Hobo, Íquira, Paicol, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, San Agustín, Suaza, Santa María, Tarqui, Tello, Tesalia, Teruel, Timaná, Villavieja y Yaguará.
La funcionaria agregó que «la Secretaría de Salud Departamental al inicio de año hizo entrega de más de 3.000 toldillos y el apoyo en insumos químicos para fumigación y repelentes»
Informó que «ahora entregamos seis máquinas fumigadoras a motor de espalda a los municipios de Aipe, Baraya, Timaná, Tarqui, La Plata y Pitalito, con el objetivo de combatir la presencia de vectores. Es importante resaltar que la fumigación no es la mejor opción, ya que mata el mosquito, pero no mata los huevos ni las larvas, es importante eliminar los criaderos de zancudos».
Toldillos insecticidas
Los toldillos insecticidas de larga duración son telas impregnadas con insecticida piretroide de larga duración, elaboradas en material de polietileno poliéster, los cuales tienen la finalidad de repeler, incapacitar y/o matar insectos cuando se ponen en contacto con el insecticida impregnado en la tela.
Estos toldillos, dependiendo de las condiciones de lavado por parte de los usuarios y las condiciones del clima local, pueden llegar a durar entre 3 y 5 años, motivo por el cual, durante su entrega se realiza la capacitación correspondiente para el uso adecuado.
Eliminación de criaderos
La secretaría de Salud Departamental adelanta una campaña informativa que consta de diversas recomendaciones como:
• Eliminar todos los criaderos de mosquitos en domicilios, como materas y floreros, entre otros. Asimismo, donde habitualmente se pueden reproducir los vectores, como parques, escuelas, lugares de trabajo y demás.
• Lavar los tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de estos por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos. Posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector, ya que pueden permanecer allí por varios meses.
• Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos y depósitos de agua limpia.
• Recoger basuras, residuos sólidos en predios y lotes baldíos; mantener el patio limpio.
• Realizar jornadas comunitarias de recolección de inservibles para evitar los criaderos de zancudos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *