Durante cuatro años estudió nuestro Nóbel de Literatura, Gabriel García Márquez, en el Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá, hoy convertido en Museo de Gabo, gracias a la gestión del alcalde municipal, Luis Alfonso Rodríguez. El periodista y escritor Gustavo Castro Caycedo, oriundo de Zipaquirá y estudioso del tema del paso de Gabo por Zipaquirá,
Durante cuatro años estudió nuestro Nóbel de Literatura, Gabriel García Márquez, en el Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá, hoy convertido en Museo de Gabo, gracias a la gestión del alcalde municipal, Luis Alfonso Rodríguez. El periodista y escritor Gustavo Castro Caycedo, oriundo de Zipaquirá y estudioso del tema del paso de Gabo por Zipaquirá, reveló que durante su permanencia en este claustro el escritor costeño, con sólo 17 años de edad (año 1944), escribió los primeros fragmentos de su obra cumbra “Cien Años de Soledad”.
Gustavo Castro Caycedo, autor del libro “Gabo: Cuatro Años de Soledad”, relata en su escrito que pareciera ser un hecho que Fernanda del Carpio es nativa de la población cundinamarquesa. Zipaquirá es ese pueblo descrito en la obra, como remoto y lúgubre, donde “Aureliano Segundo” fue a buscar a “Fernanda del Carpio”, a 1000 kilómetros del mar. (Editorial Oveja Negra, 1987).
Gustavo Castro Caydeco y Gabo.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *