José Ferney Ducuara Castro SU VIDA HA SIDO DURA Y TRÁGICA PERO NUNCA SE HA RENDIDO

José Ferney Ducuara Castro SU VIDA HA SIDO DURA Y TRÁGICA  PERO NUNCA SE HA RENDIDO

Por Margarita Suárez.- Pocas veces se ve una persona con ese nivel de compromiso, sapiencia y claridad en sus propósitos, como José Ferney Ducuara Castro, 47 años, aspirante a manejar los destinos de la capital del Huila, bajo el slogan: “Neiva, Reto de Todos”. Con entusiasmo recorre las calles del municipio desde hace tres años,

Por Margarita Suárez.-

Pocas veces se ve una persona con ese nivel de compromiso, sapiencia y claridad en sus propósitos, como José Ferney Ducuara Castro, 47 años, aspirante a manejar los destinos de la capital del Huila, bajo el slogan: “Neiva, Reto de Todos”. Con entusiasmo recorre las calles del municipio desde hace tres años, visitando amigos, consultando opiniones y compartiendo en las comunas más vulnerables. “Nuestro proyecto de ciudad está en las manos de Dios”, afirma con serenidad. Su filosofía de vida es “Ser Feliz”.

Poco a poco

Paso a paso está llegando a los gremios, empresas, campesinos, congregaciones religiosas, comerciantes, estudiantes, discapacitados, academia, transportadores, población vulnerable, políticos y desde luego a las mujeres, a quienes celebró el día internacional entregándoles en sus lugares de trabajo una flor. En la Universidad Surcolombiana asistió a un debate con ocho candidatos, sobre temas de ciudad. Para su sorpresa, al cierre del evento un sondeo entre los estudiantes lo erigió ganador, calificándolo como la mejor opción, el más informado y acertado en las respuestas.

Cargos

Es un prestigioso jurista, catedrático y asesor de entidades del sector público y privado. Ha sido Juez de Ejecuciones Fiscales, Director de Seguridad Ciudadana, Director de Justicia, Director (e) de Emergencias, Secretario de Tránsito y Transportes, Asesor de Despacho, Secretario de Gobierno y Convivencia, y Alcalde encargado de Neiva, más de cincuenta veces.

Oficios

Bachiller comercial del Oliverio Lara, aprendió archivo, mecanografía (escribe sin mirar el teclado), taquigrafía y contabilidad. A pesar de su capacitación, sólo consiguió trabajo de mesero en la Heladería Guacamayas en Las Granjas. Los domingos laboraba como árbitro de fútbol. Perteneció a la escuela de árbitros del Huila, que dirigían Diógenes Perdomo y Jaime Samudio. Una de sus aficiones desde niño es dibujar caricaturas de personajes de ficción. Le gusta escribir y hacer radio. De estudiante publicaba el periódico “La Bagatela”. Fue columnista de Diario del Huila, de tusemanario.com y del portal Nuestras Noticias, además realizó el programa de radio “Hechos al Derecho”.

Ciclismo

Es un fanático del ciclismo que practica acompañado de su señora, Sandra Milena González Trujillo, con quien tiene dos hijos mellizos, de cuatro años y medio de edad, José Ferney y María José. Hace años hizo la ruta Neiva-Girardot-Melgar, y Neiva-Gigante-Garzón en bicicleta. Recientemente participó en el Tatacoa Desert, en compañía de su esposa. Los ratos libres los dedica a su reto de aprender a tocar guitarra. “Otro reto por cumplir es estudiar un año de inglés”, afirma.

Vida dura

Sus padres son Elsa Castro, dedicada al hogar y Luis Felipe Ducuara, quien por razones de salud ya no trabaja. “Mi vida fue dura, trágica desde un comienzo, mis padres se separaron cuando tenía 9 años”, cuenta con nostalgia. “Afortunadamente me arropó el amor de mi familia, en un principio viví con mis abuelos en el campo, luego con mi tío Adolfo Castro, a quien le ayudaba en su restaurante “Las Cabañuelas”, especializado en pescado”. Es su comida favorita y también le encanta pescar, tiene cañas, atarrayas, todo un equipo para disfrutar la afición en Betania. Después vivió con la tía Anastasia Castro en el barrio San Martín en Neiva, propietaria de la panadería Santa Helena. Llevaba los pedidos en bicicleta y los fines de semana, canasto al hombro, vendía tamales hechos por su tía.

Su mentor

Residió donde el tío Carlos Enrique Vásquez, quien se convirtió en su padre. “Me ayudó a formar, fue mi promotor, mi mentor, siempre creyó en mí”, recuerda con tristeza, el tío falleció en el año 2003. “Me decía fíjese retos en la vida, cuando los logre sentirá una satisfacción enorme. Fue un hombre de retos, apenas con primaria y logró construir un emporio empresarial afamado en Neiva, que incluía almacén de repuestos, taller de mecánica automotriz y servicio de grúa, llamado Almacén y Talleres Nariño, que existió por más de 50 años”. Era el taller autorizado de las aseguradoras. El tío le contagió la afición al ciclismo, el interés por el trabajo comunitario, el disfrute de la lectura y el deseo de superación. Lo ponía a leer la prensa y le hacía preguntas para saber si había entendido.

Lecturas

Se convirtió en ávido lector, incluso de las etiquetas de alimentos y medicamentos. “Leer es una de las formas más importantes para adquirir conocimientos, culturizarnos y crecer en lo personal e intelectual”. Le gustan los libros de superación, como “La Oración de la Rana” y “Camino a la Felicidad”, de Anthony de Mello, que han marcado su ruta de vida. También le impactaron “El Alquimista” de Paulo Coelho, “Padre Rico, Padre Pobre”, de Robert Kiyosaki y “Quién se ha llevado mi Queso?” de Spencer Johnson. Admira “El Tratado de los Delitos y Las Penas”, de Cesare Beccaria. “Las Miserias del Proceso Penal” de Francesco Carnelutti, lo impactó, considera que aplica para abogados y para cualquier persona.

Multifacético

El tío fue campeón departamental de ajedrez, ciclista, miembro del club Los Titanes de Ciclismo y directivo de la junta de acción comunal del barrio Diego de Ospina. “Me vincula a trabajar en el Taller, donde pasé por todas las áreas del sector automotriz, ayudaba en la mensajería y también manejaba grúa”. En el día trabajaba en el taller y en la noche manejaba un taxi de 7 pm a 7 am, descansaba durmiendo entre el carro, de 12 de la noche a 3 am. A veces reposaba en un catre de lona que había en el taller. Eso lo hizo durante tres años, del 91 al 93. Su reto era ser profesional y necesitaba recursos para pagarse la carrera.

La U

Ingresó a la Universidad Antonio Nariño. Para decidirse por el Derecho influyó el hábito por la lectura inculcado por su tío y la experiencia en un concurso sobre las leyes de fútbol, organizado por la escuela de árbitros entre 30 participantes, donde ocupó el primer lugar cuyo premio fue una bicicleta. Diógenes Perdomo le hizo ver que tenía talento para las leyes y le sugirió estudiar Derecho.

Glosador

También incidió que en un viaje en grúa a Bogotá, Aparicio Rendón a quien le transportaba su carro accidentado, encontró en la guantera un Código de Tránsito que usaba para defenderse de los agentes de tránsito, al cual José Ferney le había hecho infinidad de anotaciones. “Estoy sorprendido, lo que usted hace es una escuela del derecho, que se llama la escuela de los glosadores, personas que interpretan la ley y le hacen glosas. Debería estudiar derecho”, le recomendó Aparicio.

Grado de Honor

Estudiaba de noche para trabajar en el día. Por cuatro años representó a los estudiantes en el Consejo Superior. Lideró un paro para exigir derechos que les fueron aceptados, pero el Ministerio de Educación sancionó el programa de Derecho por un año. La mayoría de sus compañeros emigraron a la Surcolombiana, pero él se quedó para no dejar el barco hundiéndose. En esa época ya tenía la vena de no conformarse con lo que pasaba, de opinar, de controvertir, de crear una tesis diferente y fundamentarla, así no fuera jurídica pero le aplicaba lógica. Obtuvo Grado de Honor, que se otorga a estudiantes con promedio de notas de 4.5 sobre 5, en toda la carrera.

Época de Oro

“Me tocó la época de oro de la Universidad, con excelentes profesores como Alberto Yepes Barreiro, Jesús Antonio Molina, Yesid Ramírez, Jesús Ángel Bobadilla, Martha Cecilia Abella, Huber Ramos, Israel Fierro, Diego Salas, para mí el mejor elenco que podía tener una facultad de derecho en la ciudad”. Vivió el proceso de implementación del Sistema Acusatorio y con su colega Nury Luz Peralta, participaron en un concurso de derechos humanos en Medellín, de la mano de Jesús Ángel Bobadilla. Su buen desempeño les permitió ir al concurso interamericano de derechos humanos, en el Colegio de Leyes de Washington. “Nos enfrentamos a estudiantes de último año de la Universidad de Idaho, California”, recuerda.

Juicio oral

El concurso es la simulación de un juicio oral del sistema interamericano de derechos humanos. Se toma un caso hipotético con base en un hecho real, se cambian los nombres y se lleva ante la corte. La comisión interamericana de derechos humanos tiene sede en Washington y la de la corte en San José de Costa Rica. “Los estudiantes representan al estado, otros a la comisión que apodera a las víctimas, al finalizar el concurso la corte o le haya la razón al estado en su defensa o a la comisión en la acusación. Una condena internacional en materia de derechos humanos es supremamente costosa, porque es en dólares”. Al año siguiente fueron invitados como jueces del concurso. “Conservo esa experiencia y el diploma. Fuimos pioneros en ese concurso por Neiva, los primeros que participamos en un evento académico internacional”.

En la OEA

También adelantó un ejercicio académico en la OEA en Nueva York. “Eso permite interpretar el derecho de una manera distinta, en mi caso concebir que el derecho es tan solo un instrumento para alcanzar la justicia y solo quien tenga ese concepto, puede de verdad oficiar como sacerdote en ese altar que se llama justicia. Cuando regresamos al país la universidad nos condecora por nuestro papel destacado”.

Catedrático

Se graduó y comenzó docencia en la universidad Antonio Nariño. Trabajó seis años con cátedra en seis materias del derecho: Administrativo General, Administrativo Colombiano, Taller de Tutela, Derecho de Policía, Ética Profesional y Teoría de las Ideas Políticas. Durante diez años ha dictado Derecho de Policía en la USCO y estuvo vinculado ocho años a la Cámara de Comercio en el diplomado para formar abogados conciliadores, dictando la Conciliación en el Derecho de Policía.

SETP

En la Secretaría de Tránsito y como Asesor de Depacho, logró  materializar para Neiva el proyecto más importante en la historia del municipio, el Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP. “Es un sistema moderno de transporte, amable, seguro, confortable, amigable con el medio ambiente, ordenado, con tarifas justas, que va a transformar nuestra ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos, va a dejarnos las vías pavimentadas, señalizadas, con infraestructura, con patios y talleres, con paraderos, con rutas, con señalética, con terminales y coordinación de más de 1.500 empleos al momento de entrar en operación”.

Me llevarás en ti

Como asesor del exalcalde Pedro Hernán Suárez Trujillo, proyectó el documento Conpes 3756 de agosto de 2013, que declara de importancia estratégica el SETP de Neiva y le asegura la financiación por más de $323 mil millones de pesos, que traídos a cifras de hoy son $400 mil millones. Una vez aprobado el Conpes, proceden a la tarea de fundar el ente gestor, Transfederal SAS, encargado de las obras. Está creada la empresa OPITA – Operador Integrado de Transporte Amable, que manejará la flota y su operación. Su slogan es “Me llevarás en Ti”, en alusión a la canción de Jorge Villamil. La Secretaría de Movilidad hará vigilancia, seguimiento y control para que funcione el SETP.

No hay prevención

Lideró el proyecto de la Policía Metropolitana de Neiva. Se lograron traer a Neiva 1.480 policías, 174 cámaras de seguridad, el Centro Automático de Despacho, tres CAI fijos y dos móviles, 235 motocicletas, 37 patrullas con cámaras de seguridad interna y externa. Se construyó el Helipuerto en la Novena Brigada, alojamientos para la Policía en el fuerte de Carabineros. Lo más importante fue haber desarmado con oportunidad de estudio y de trabajo, a los jóvenes en situación de drogas de las Comunas 8 y 9 de Neiva. Eso  permitió reducir  los delitos de alto impacto en más de un 40%. “Neiva volvió a tener seguridad, pero ahora se abandonó la prevención social del delito y según el censo delictivo de la Fiscalía, en 2018 Neiva es la tercera ciudad donde más crecieron los hurtos”.  

Recursos

“Dejamos listos los estudios y diseños del nuevo comando de la Policía Metropolitana de Neiva, enseguida de Trapichito, el cual hoy se encuentra abandonado. Luego de haber recibido el municipio más de $10.500 millones por parte de la Policía, en el año 2016 y 2017 no se ejecutaron para construir ese comando que tanto reclama nuestra ciudad. Dejamos $2.400 millones de pesos en caja en el Fondo de Seguridad y los $10.500 millones gestionados para el nuevo comando de la policía. Esa plata la policía la recogió y se la llevaron para Popayán”. Fue gestión suya la implementación del programa de rumba responsable que en su concepto hoy lo han politizado. Llevó las rutas de transporte público a Puertas del Sol, Cuarto Centenario, Bosques de San Luis y el Tesoro.

Reconocimientos

El Ministerio de Transporte le otorgó un reconocimiento por liderar la educación en tránsito y seguridad vial. En 2015 recibió el premio como el mejor Secretario de Gobierno de Colombia, por la labor realizada en seguridad ciudadana. Lo condecoró el mayor general Jorge Nieto, siendo director de seguridad y convivencia ciudadana de la policía nacional. También fue condecorado por el ejército.

Libro

En agosto publicará el “Manual de Derecho de Policía”, desde la óptica del ciudadano. “Sirve de guía para quien se ve inmerso en una actuación de policía. En materia de Derecho de Policía hay muy poca literatura en el país”, asegura. Escribió una cartilla sobre Educación en Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, como aporte para disminuir las más de cinco mil muertes al año en Colombia por accidentes de tránsito. “Es una verdadera tragedia, una cifra escalofriante”, afirma.

Especializaciones

Terminó Maestría en Derecho con énfasis en Constitucional en la Universidad de Manizales. Se especializó en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Católica. Adelantó Diplomados en Derechos Humanos, Mecanismo Alternativo Solución de Conflictos y Derecho Disciplinario. Su primera demanda la instauró en el año 2000 siendo estudiante, un proceso ejecutivo por 50 mil pesos. “Lo hice con el ánimo de aprender y de ahí para acá no hemos parado”. Litiga en el área Civil, Comercial y en Derecho Administrativo.

Seguridad

“Neiva Reto de Todos” tiene 5 ejes programáticos. En seguridad ciudadana, como primer policía de la ciudad, realizará consejos de seguridad cada 15 días, desarmará a las pandillas con oportunidades de estudio y trabajo. Recuperará la seguridad para que los ciudadanos se sientan tranquilos en los espacios públicos y en sus residencias. En la comuna 6, 8, 9 y 10, permitirá patrullaje de las fuerzas especiales. Creará el programa ambientes seguros, implementará una red de alarmas, iluminará los espacios inseguros y la parte baja de los puentes.

Economía de Ciudad

Modificará el manual de contratación, para que los procesos de menor cuantía se circunscriban al factor territorial de Neiva y a Mi Pyme, y los que van entre los 53 y 360 millones de pesos se queden en la ciudad y dinamicen la economía. Le comprará al sector productivo de Neiva, así la plata circula en la ciudad y se genera empleo. Implementará el programa “Ángeles financieros”, para dar capital semilla a emprendedores con una idea de negocio con innovación. Fortalecerá la marca Neiva para que los productos sean privilegiados en el comercio. Generará una reforma al Estatuto Tributario y volverá realidad para Neiva la Ley del primer empleo.

Movilidad

Implementará el SETP Opita, sin que genere traumatismo ni pánico socioeconómico a los transportadores actuales, que formen parte del proyecto y además permita que la ciudad cuente con un transporte amable, seguro, confortable que cubra todos los barrios de Neiva a una tarifa justa, con seguridad y calidad. Generará una cultura ciudadana en el tránsito y transporte, e implementará la Cátedra de Tránsito. Fortalecerá el cuerpo de agentes de tránsito, a un total de 100 agentes. Su línea de acción se cimenta en la educación y formación ciudadana, antes que la represión como sucede hoy día. Creará el Centro Operativo de Tránsito, para que los ciudadanos encuentren todo en un solo sitio, el municipio de Neiva tiene once hectáreas enseguida de Mercaneiva para este proyecto. Allí estará el Parque Temático de la Movilidad para adelantar jornadas de educación y sensibilización a los conductores. Neiva no tiene Plan de Movilidad, propone elaborarlo.

Inclusión Social

Se la jugará por las personas de la tercera edad, para que tengan una alimentación digna y la posibilidad de acceder a servicios médicos de calidad y programas lúdicos. Fortalecerá el programa de los niños para que la primera infancia reciba la atención que merece y erradicar el trabajo infantil. Trabajará por la población en discapacidad, con habilitación y oportunidad laboral. Brindará capital semilla para que los cuidadores desarrollen microempresas. Implementará el Centro de Desarrollo de la Universidad Virtual, para que los jóvenes de las comunas vulnerables estudien gratis una carrera técnica, tecnológica o profesional. Propone construir 5.000 viviendas en la Ciudadela “El Sanjuanero”, para que accedan las familias de escasos recursos, con una cuota mensual de $200.000. Creará un plan de 4.000 mejoramientos de vivienda para población vulnerable.

Obras inconclusas

Proyecta terminar obras inconclusas, como el estadio de fútbol Plazas Alcid, el Caimi, el Parque de la Música, Parque Isla de Aventura, la obra de El Malecón con un nuevo parque temático, el eje lúdico y la canalización del Río Las Ceibas. Afirma que se le debe dar prioridad a la terminación de la PTAR para que Neiva pueda dar cumplimiento a la sentencia de 2005 y no seguir vertiendo aguas residuales al Río Magdalena.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *