Agencia Red Medios.- La compañía Amazon comenzó las pruebas de ‘Scout’, un robot autónomo creado para la entrega de paquetes y domicilios. Hay seis modelos de estos robots que circulan por el condado Snohomish, Washington (Estados Unidos), prometiendo mejorar los procesos y los tiempos de envío y de este modo limitar los costos de reparto.
Agencia Red Medios.-
La compañía Amazon comenzó las pruebas de ‘Scout’, un robot autónomo creado para la entrega de paquetes y domicilios. Hay seis modelos de estos robots que circulan por el condado Snohomish, Washington (Estados Unidos), prometiendo mejorar los procesos y los tiempos de envío y de este modo limitar los costos de reparto.
El nuevo robot mensajero del gigante del comercio electrónico se ve como una pequeña nevera de color azul claro, posee seis ruedas, es del tamaño de un perro, se mueve a la misma velocidad que una persona cuando camina, pueden esquivar animales o todo aquello que se encuentra en el camino y en un costado lleva la sonrisa del logotipo de Amazon.
“Desarrollamos Amazon Scout en nuestro laboratorio de investigación y desarrollo en Seattle, asegurando que los dispositivos puedan navegar de manera segura y eficiente alrededor de mascotas, peatones y cualquier otra cosa en su camino”, dijo la empresa en un comunicado.
‘Scout’ solo trabaja durante el día, de lunes a viernes y, según la compañía, un empleado acompañará a los robots durante este periodo de prueba tomando nota del funcionamiento de este particular sistema, después, cada robot podrá completar autónomamente su ruta de entrega.
Así mismo, responsable del proyecto, Sean Scott, explicó que luego que los clientes hagan un pedido en el sitio web de Amazon, este será entregado por un mensajero tradicional o por ‘Scout’.
Muchas empresas alrededor del país norteamericano han estado probando robots similares para entregar comida en universidades. Además, el servicio de correos de Suiza, Swiss Post, evaluó un sistema de repartidores robóticos para la distribución por correspondencia y pequeños paquetes.
Entregas por robot.
CÁMARA BAJA APROBÓ ABORTO EN ARGENTINA.-
Tras 21 horas de debate sobre la despenalización del aborto en Argentina en la Cámara Baja se llevó a cabo la votación: con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención se aprobó el proyecto de ley que establece la despenalización del aborto en Argentina. Sin embargo, la aprobación no es definitiva, pues debe pasar por el Senado. En este tiempo de debate se escucharon los argumentos de cientos de legisladores tanto a favor como en contra. A las afueras del Congreso, donde se dio la votación, multitudes a favor y en contra de la medida se manifestaron profusamente.
El texto aprobado despenaliza cualquier aborto hasta la semana 14 de gestación -y no solo en los actuales supuestos por violación y peligro de salud de la madre-, y establece que si la gestante es menor de 16 años, se debe realizar con su consentimiento.
Sin interrupciones, prácticamente la totalidad de los 257 diputados intervinieron en la sesión.
“Nuestras mujeres están ahí afuera. Nos están esperando, están esperando que estemos a la altura de las circunstancias”, clamó la diputada Magdalena Sierra, del Frente para la Victoria (centroizquierda peronista), poco antes del voto de este jueves.
En la acera opuesta, el parlamentario Luis Pastori, de la Unión Cívica Radical, sostuvo que “es absurdo e injusto sancionar una ley que habilite a matar seres humanos que deben ser respetados desde la concepción”.
Fue el primer debate parlamentario sobre la despenalización del aborto en el país del papa Francisco, donde el catolicismo es culto mayoritario y en medio de un fuerte despliegue de la Iglesia católica en contra del proyecto de ley.
La discusión en el Senado también se perfila complicada y deslindada de las afiliaciones políticas de los parlamentarios.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Quién es Pedro Sánchez el nuevo presidente del gobierno español?
Pedro Sánchez, de 46 años, fue elegido este viernes en el Congreso ya que recabó el apoyo de 180 diputados, cuatro por encima de los 176 necesarios para la mayoría absoluta.
El actual secretario general del PSOE se convierte en el séptimo presidente del Gobierno desde la restauración democrática en 1977 sustituyendo a Rajoy, su rival político, con el que ha tenido una relación fría y distante, excepto la postura común que ambos han mantenido contra el proceso independentista catalán.
En el primer debate electoral en que ambos participaron en 2015, Pedro Sánchez, como candidato socialista, llegó a decir a Rajoy que no era un político “decente”, a raíz de los casos de corrupción que amenazan desde hace años al Partido Popular (PP, centroderecha).
El partido socialista (PSOE) presentó la pasada semana una moción de censura contra el Gobierno del PP después de que ese partido fuera condenado por lucrarse en una trama de corrupción y de quedar acreditado en la sentencia que contaba con una caja “B”.
Sánchez es el tercer presidente socialista del Gobierno español desde 1977 pese a que el PSOE solo tiene 84 diputados en una Cámara de 350 escaños, la menor representación de este partido desde la restauración democrática, por lo que ha tenido que contar con el apoyo de varios grupos políticos.
Pero no ha sido la primera vez que Pedro Sánchez desafía a la aritmética parlamentaria y se ofrece como alternativa al PP y a su líder, Mariano Rajoy, con el argumento de que hay que regenerar la vida política española.
Ya intentó ser presidente del Ejecutivo español en marzo de 2016, después de que Mariano Rajoy renunciara a hacerlo aunque el PP había ganado las elecciones de diciembre de 2015, postura que provocó la convocatoria de nuevos comicios, que volvió a ganar el Partido Popular.
En esta ocasión, el líder socialista defendió la moción de censura desde una posición nueva en el parlamentarismo español, ya que no es senador ni diputado.
Sánchez renunció a su escaño en 2016 para no abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy, como decidió el grupo socialista, lo que posibilitó la reelección del candidato del PP como presidente del Gobierno.
Su firme negativa a facilitar esa reelección, con su conocido “no es no”, provocó el rechazo de los líderes regionales socialistas, que forzaron entonces su salida de la dirección del partido.
Sánchez, economista y antiguo jugador de baloncesto, no se dio por vencido, recorrió las provincias españolas reuniéndose con militantes socialistas y consiguió ser elegido de nuevo secretario general del PSOE en junio de 2017, tras ganar en unas elecciones internas a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, apoyada por la mayoría de los dirigentes regionales del partido.
Un año después, Pedro Sánchez se presentó de nuevo a unas elecciones para ser presidente del Gobierno y en esta ocasión contó con el apoyo unánime del Comité Federal del PSOE, máximo órgano entre congresos.
El líder socialista fue elegido por primera vez secretario general del PSOE en 2014, a los 42 años, con un discurso de renovación y apertura, cuando era un desconocido para la mayoría de los españoles.
Cuatro años después llega al Gobierno, pero su recorrido político no ha sido fácil ya que, además de ser cuestionado por sus correligionarios, ha tenido que hacer frente a sucesivas derrotas electorales, con una nueva formación de izquierda, Podemos, pisándole los talones.
Militante socialista desde los 21 años, Pedro Sánchez comenzó su carrera política como concejal en el Ayuntamiento de Madrid (2003-2009) y después pasó al Congreso de los Diputados, donde ya en 2015 ejerció como jefe de la oposición ante el Gobierno de Mariano Rajoy.
El líder socialista cuenta con experiencia en el extranjero, ya que trabajó dos años en Bruselas en el cambio de milenio como asesor del grupo socialista en el Parlamento Europeo y después como jefe de gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia para el Proceso de Reconstrucción, el español Carlos Westendorp.
YA PUEDEN VOTAR QUIENES RESIDEN EN EL EXTERIOR
La Registraduría publicó una guía sobre lo que deben saber los colombianos en el exterior que deseen participar en las elecciones presidenciales y que lograron inscribir su cédula para este periodo. A partir de este lunes 21 y hasta el próximo domingo 27 serán las jornadas electorales en los Consulados y Embajadas de Colombia. La embajada es una misión diplomática permanente que por lo general se encuentra en la capital, por su parte, el consulado se encuentra en las grandes ciudades. Durante esta semana, las votaciones se realizarán en 234 puntos y 1.500 mesas establecidos en el exterior.
ESTE SOY YO, SANTIAGO FIERRO MUÑOZ
De familia huilense, el comunicador social Santiago Fierro Muñoz, cumplió el sueño de trabajar en las grandes ligas del cine internacional. Reside en Los Ángeles, California, donde labora con el cineasta Carlos Osorio. Esta es la historia contada por el propio protagonista.
Desde que estaba pequeño y tenía alrededor de cinco o diez años de edad sabía que había varias disciplinas que me llamaban la atención. El arte, el periodismo, la fotografía, la música, la actuación, siempre fueron de mi interés. Hasta que tuve 13 años logré saber qué era lo que de verdad me gustaba y apasionaba en mi existencia. En ese entonces descubrí por medio de algunas películas que mi sueño y mi felicidad se iba a encontrar en ellas. Y no era de extrañarme, pues el cine abarca todas esas actividades que siempre cautivaron mi corazón.
Laborando en Los Ángeles con el productor de cine Carlos Osorio.
Descubriendo
El cine comenzó a apasionarme mucho desde que empecé a ver algunas películas de Stanley Kubrick, como “La Naranja Mecánica” y “Odisea en el espacio 2001”, en mi adolescencia. Sin embargo, en mi infancia siempre fui un fanático de las películas de Robin Williams y de su tremenda actuación para interpretar personajes tan diversos. Cuando tuve 15 años descubrí con películas como “Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos” que mis intenciones de convertirme en un realizador de cine eran cada vez más fuertes.
Valorar la vida
Esta última película me logró llegar al corazón y me dio a entender que a través del cine existe una tremendo poder de evocar sentimientos y construir realidades en mundos mágicos y diversos que nunca están muy lejos de lo que es la propia realidad. El cine, para mí, siempre tuvo la fuerza de desconectarme de mi propia realidad para viajar y explorar diferentes realidades de las cuales uno se puede identificar. El cine logra contar verdades desde una perspectiva artística y desde una visión personal pero lo más importante es que cuenta historias que nos hacen soñar como a mí y nos hacen valorar la vida y el hecho de vivir en ella.
Rezagado
No fue fácil decirles a mis padres que lo que me gustaba era el cine, siempre ha habido prejuicios en una sociedad donde algunas personas piensan que son carreras que no van a servir para nada ya que no producen mucho dinero en nuestro país. Y eso no es del todo incorrecto, la industria cinematográfica en Colombia no ha sido tan fuerte porque nunca ha habido una historia que la haya fortalecido, los gobiernos anteriores no han invertido mucho en el arte y menos en el cine. Colombia comparado con otros países suramericanos está rezagado en desarrollo cinematográfico.
Avance
No sobra decir que en los últimos años ha habido un gran avance y el gobierno ha implementado leyes como la 1556 de 2012, donde han motivado a directores extranjeros y nacionales a realizar sus producciones en territorio colombiano. Pero a lo largo de los últimos veinte años las películas colombianas no son ni una cuarta parte de lo que se desarrolla a nivel internacional. Volviendo a lo primero, las personas que siempre me desalentaron de mi sueño no estaban tan equivocadas si pensaban que mis objetivos en la vida eran simplemente económicos y claro todos tenemos que vivir de algo, pero mis expectativas iban mucho más allá.
Luchar
Sabía que para escoger mi camino y luchar por ello debía encontrarle más que una razón. Mi interés por contar historias a través de una cámara es una de ellas, pero darle a un país realizadores de cine que logren sacar adelante historias con la unión de miles de talentos colombianos, se convirtió en mi otra pasión. Colombia no se puede quedar atrás en una industria que brinda entretenimiento y aporta a la economía. Lo puede “vender” como un país rico en calidad humana y en naturaleza, nos aleja del estigma que hemos tenido si se logran contar otras historias y lo más importante, permite a personas como yo, trabajar y aportar profesionalismo a una industria que cada vez más se tiene que valorar.
Oposición
Me gradué del colegio y siempre supe mi deseo por estudiar cine. Pero no fue ahí donde empezó todo, mis mismas inseguridades me llevaron a seguir explorando, viajé, trabajé y estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana. No solo fueron mis inseguridades sino las inseguridades de mi madre, la abogada huilense Catalina Muñoz Calderón, por soltarme y dejarme aventurar. Siempre supe que quería viajar a Los Ángeles y estar en sets profesionales donde pudiera aprender cómo se hacen las películas de verdad. Estudié fotografía, historia y actuación, terminé mi carrera en cuatro años y mientras la hice, realicé tres cortometrajes y un documental que con esfuerzo y dedicación logré llevar a cabo.
El amor
Antes de graduarme conocí una mujer que hizo que todos esos anhelos de pequeño se hicieran realidad. Fue como si ella hubiera llegado a mi vida para mostrarme que cuando algo te apasiona de verdad, hay que lucharlo sin importar lo que otros piensen. Ella vino a mi vida, me enamoré, y no sólo me enamoró ella sino la forma como se enamoraba de lo que más le gustaba en la vida, cantar. Supe que yo tenía que hacerlo, salir de mi zona de confort, así como ella lo hizo y buscar lo que siempre había querido.
Camino por un sueño
Terminé estudios de pregrado, trabajé seis meses y luego tomé las riendas de lo que siempre quise hacer. Me vine a Los Ángeles becado por la universidad, a seguir cumpliendo metas e ir dando los primeros pasos de lo que sería y sigue siendo mi camino por un sueño. Estudié y alterné con personas fantásticas que me permitieron crear mis primeros cortos y videos musicales.
Carlos Osorio
Más adelante conocí al colombiano Carlos Osorio, mi mentor incondicional y un guía que me ha permitido estar en producciones para Amazon, History Channel, Netflix y en películas, comerciales, videos musicales y cortos independientes de directores y productores de alto nivel. Carlos, con su experiencia como productor de cine y productor de diseño, no solo puso mi primer pie en la industria, sino su dedicación y su experiencia a mi servicio. Se ha dedicado a formarme como profesional y como ser humano, sus grandes consejos han hecho de mí una persona profesional y capaz de trabajar en una industria tan competida como el cine y la televisión en los Ángeles.
Conocimiento
Carlos Osorio llegó hace veinte años a los Estados Unidos y con su perseverancia y talento logró realizar la Dirección de Arte y la producción de diseño de seriados como “24”, “Homeland” y “Roman Empire”. Con su experiencia y conocimiento ha guiado mi talento para ser cada vez mejor. Carlos ha dejado que sea su mano derecha en muchos de sus proyectos.
Momentos difíciles
No todo ha sido fácil, he tenido caídas y momentos bastante duros. Estar solo en un país sin ningún familiar es algo complicado, sobre todo cuando eres colombiano. Ha habido personas que me han cerrado puertas, gente que ha criticado mis visiones y mis historias y profesores que quizá te dicen que lo que hiciste durante seis meses simplemente no es bueno. Son precisamente estas cosas negativas y los errores que como ser humano uno comete, las que te permiten ser cada vez más fuerte y más grande, son ellas las que te hacen esforzarte y ser mejor cada día.
Mansión Playboy
La primera vez que entré a la mansión de Playboy donde hice uno de mis trabajos iniciales en un set profesional, sabía que había nacido para esto. No sobra decir que alguna vez soñé con poder visitar esta lujosa casa y ver al mismo Hugh Hefner vivo, hecho que terminó siendo realidad. El ver actores representar la vida de alguien que tuvo influencia en la sociedad americana y observar cómo con equipos, iluminación y personas trabajando de la mano para recrear una historia, ésta se hacía realidad, me permitió entender que ya estaba donde siempre había querido. Creo haber encontrado la oportunidad de hacer parte de la industria.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *