Inauguración Casa del Café

Inauguración Casa del Café

VIDEOS.- INAUGURADA CASA DEL CAFÉ EN SAN AGUSTÍN. “ES UN DÍA HISTÓRICO PARA LA CAFICULTURA DEL HUILA”, DIJO JORGE ENRIQUE MONTENEGRO, DIRECTOR DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL. GERENTE DE FEDECAFÉ, ROBERTO VÉLEZ VALLEJO: “EL HUILA ES PRESENTE Y FUTURO DEL CAFÉ PARA COLOMBIA”. GOBERNADOR DEL HUILA ANUNCIA QUE EL DEPARTAMENTO FINANCIARÁ MUSEO DEL CAFÉ EN SAN AGUSTÍN.

VIDEOS.-

INAUGURADA CASA DEL CAFÉ EN SAN AGUSTÍN. “ES UN DÍA HISTÓRICO PARA LA CAFICULTURA DEL HUILA”, DIJO JORGE ENRIQUE MONTENEGRO, DIRECTOR DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL.

GERENTE DE FEDECAFÉ, ROBERTO VÉLEZ VALLEJO: “EL HUILA ES PRESENTE Y FUTURO DEL CAFÉ PARA COLOMBIA”.

GOBERNADOR DEL HUILA ANUNCIA QUE EL DEPARTAMENTO FINANCIARÁ MUSEO DEL CAFÉ EN SAN AGUSTÍN.

ALCALDE DE SAN AGUSTÍN: “PARQUE DEL CAFÉ, UN APORTE A LA CULTURA Y EL TURISMO”.

 

ALCALDE DE PITALITO ARTICULA PROYECTOS EN TORNO AL CAFÉ.

Acompañamos al Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros Roberto Vélez, al Gobernador del Huila, Carlos Julio González, y al Gerente del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro a la inauguración de la Casa del Café.

“En el Huila siguen sucediendo cosas muy buenas”: con esta frase, el gobernador Carlos Julio González Villa resaltó este jueves la inauguración de la Casa del Café del municipio de San Agustín, a donde fue invitado por los ejecutores del proyecto: el Comité de Cafeteros del Huila y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

La Casa del Café es parte de la primera de tres fases en las que se ha dividido el proyecto del Parque Temático Agroturístico del Café, en San Agustín, también presentado a los huilenses y a su gremio cafetero en pleno, incluido al gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Roberto Vélez Vallejo.

Durante el evento, el Gobernador del Huila confirmó que el embajador de la República Popular China en Colombia, Li Nianping, a instancias del Gobierno Departamental, se encargará de brindar la dotación tecnológica del auditorio del referido Parque Temático y de dos cabañas del mismo proyecto.

“Esa fue la promesa del embajador de China para este parque”, recordó el gobernador González Villa.

A su vez, manifestó que como aporte más directo y concreto del Gobierno Departamental al proyecto, autorizó al secretario de Agricultura del Huila, José Ricardo Villarreal, revisar el presupuesto requerido para el museo del nuevo parque. “No los vamos a dejar solos”, añadió.

Aporte el sector

El Gobernador del Huila expresó que su administración entiende  la necesidad del desarrollo del campo como algo fundamental para la viabilidad del departamento, y por eso la parte más significativa de los recursos de inversión desde el Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación” se ha repartido entre los sectores de educación y el desarrollo de infraestructura rural del departamento.

Por esta razón, se han hecho inversiones clave en placa huella, donde se espera llegar en este periodo gubernamental a los cien kilómetros, pese a que la meta era de 54 kilómetros para todo el cuatrienio.

Otros sectores beneficiados han sido la electrificación y la gasificación rurales; ambas, con metas notoriamente superiores a lo que se había ejecutado con destino el campo.

A esto se suma el proyecto actualmente en ejecución de restitución, renovación y asistencia técnica cafetera que beneficia a más de 26.000 familias cafeteras.

Reveló que la Asamblea Departamental, cuyo respaldo agradeció, estudia un nuevo proyecto con similares objetivos por valor cercano a los 18.000 millones de pesos, para sumar más beneficiados, pero, esta vez, tendrá un componente de modernización tecnológica.

Igualmente, el Gobernador recordó a los caficultores presentes que de las 23 alianzas productivas que cuentan con respaldo y recursos de la Administración Departamental, 15 son referentes a café.

Histórico

Por su parte, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, calificó este proyecto como algo histórico que también será disfrutado por las nuevas generaciones, y felicitó al gremio cafetero por sacarlo adelante.

El alto ejecutivo, al resaltar el trabajo mancomunado con el Gobernador y las significativas inversiones de su Administración en beneficio del sector, dijo estar convencido de las alianzas público privadas “como el vehículo para poder tener la acción que da los frutos… Hoy el Huila es café y hacer trabajo por el Huila es hacer trabajo por los caficultores, y por eso le agradezco, señor gobernador”, puntualizó Vélez Vallejo. 

Extensión y costos

El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía, indicó que el proyecto del Parque tiene tres fases, y la de la Casa del Café es parte de una de ellas.

El proyecto se ubica en un área aproximada de 6.5 hectáreas, tiene un costo total de 5.900 millones de pesos, e incluye la instalación, entre otros atractivos, de juegos mecánicos, cabañas de alojamiento, senderos, y la exhibición de elementos de la idiosincrasia huilense.

NIC Noticias
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *