EL INSTITUTO DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO DEL HUILA ESTRENA SEDE El Instituto de Transporte y Tránsito del Huila, que dirige el profesional laboyano Edgar Tovar Ramírez, logró resultados importantes en los últimos meses. Con decisión el funcionario agilizó la construcción y traslado de las oficinas a la nueva sede ubicada a 100 metros del cruce
EL INSTITUTO DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO DEL HUILA ESTRENA SEDE
El Instituto de Transporte y Tránsito del Huila, que dirige el profesional laboyano Edgar Tovar Ramírez, logró resultados importantes en los últimos meses. Con decisión el funcionario agilizó la construcción y traslado de las oficinas a la nueva sede ubicada a 100 metros del cruce a Rivera, en la vereda Alto Pedregal de dicho municipio.
Moderno
La nueva sede está edificada sobre un terreno de 7.000 metros cuadrados. Se encuentra en marcha la tercera fase que incluye el Centro de Enseñanza y Capacitación para infractores de las normas de tránsito con un auditorio para 50 personas y área de seguridad vial. Su construcción, de diseño moderno con soporte tecnológico de última generación para gestionar trámites y procesos en alta velocidad y con respaldo digital, además de medio ambiente climatizado, tuvo un costo cercano a los $2.800 millones de pesos.
Servicios
A diferencia de lo que ocurría antes, ahora todos los servicios son prestados en un solo lugar, entre ellos, matrícula para todo tipo de vehículos motorizados o cancelación de la misma, traspasos, radicación de cuenta, transformación de vehículos, duplicados de placa y de licencia, registro y levantamiento de prenda y, por supuesto, expedición de licencias de conducción.
Digiturno
Se adelanta la implementación del sistema de Digiturno, tableros interactivos y pantallas reproductoras de audiovisuales para distracción de los usuarios mientras son atendidos. Cabe resaltar que una de las gestiones en el nuevo inmueble es la presencia de una sucursal bancaria donde se pueden realizar pagos bien sea en efectivo o a través de tarjetas débito y crédito.
Propósito
El organismo departamental de Transporte y Tránsito, con radio de acción en 32 Municipios, es el encargado de adoptar políticas, planes, programas, proyectos y regulación del transporte, el tránsito y Seguridad Vial en el Huila. Fue fundado hace 35 años, con el propósito de organizar, dirigir, controlar y reglamentar el transporte en las localidades donde no existan organismos de tránsito, para asegurar la óptima movilidad, seguridad y efectivo control del tránsito y el transporte en el territorio de su jurisdicción, generando conciencia colectiva de prevención y autorregulación ciudadana, transparencia, compromiso y responsabilidad.
Docente
Edgar Tovar Ramírez, su director, pertenece a la última promoción de maestros bachilleres de la Escuela Normal Nacional de Pitalito, figura académica que desapareció en 1977. Comenzó su vida laboral como profesor en Bosa (Bogotá), al poco tiempo ingresó al nocturno del Politécnico donde se graduó como Tecnólogo en Administración Bancaria y de Instituciones Financieras. Hoy es profesional en Administración de Empresas con Especialización en Gerencia Pública. A su tierra retornó como gerente del Banco Cafetero.
Para todos
Habla muy bien de su personalidad el gesto que tuvo en 1987 cuando ganó el premio como el mejor gerente del país entre 448 oficinas. El reconocimiento incluía dos millones y medio de pesos, que era buen dinero en dicha época. En lugar de gastarla en el anhelo de su esposa Maritza de comprar casa, repartió la plata del premio entre los funcionarios que laboraban en su oficina, con el argumento que habían contribuido al logro.
Ascenso
A la institución bancaria entró como mensajero y llegó a ocupar la gerencia de sucursales en Bogotá, Neiva y Pitalito. Después ingresó a la política de la mano de Consuelo González de Perdomo, gran amiga suya. Fue tres períodos continuos concejal de su tierra y ocupó varias secretarías de despacho en la alcaldía. Se lanzó como candidato a la Asamblea del Huila en 2007. No obtuvo la curul, le faltaron 100 votos. Todavía le duele recordar ese momento.
Orientar
Más que un funcionario que da órdenes, actúa como un maestro con sus subalternos, orientándolos para que desarrollen de manera ejemplar sus funciones. Dice que ha aprendido del sicólogo y gobernador del Huila, Carlos Julio González, “quien nos ha enseñado que es mejor comunicar y orientar que regañar, así las personas reaccionan mejor y colaboran más”.
Cifras
Ha sido un propósito de la actual administración disminuir los índices de accidentalidad en el Huila. En siniestros viales se pasó de 273 muertes en el año 2016, a 230 el año pasado, lo que significa que se salvaron 43 vidas en el departamento. “Una sola persona menos que fallezca por estas causas es una ganancia en materia de seguridad vial”, señala Edgar Tovar.
Integrador
Afirma el director que el gobierno departamental que lidera Carlos Julio González Villa, está comprometido con la Seguridad Vial, propósito contemplado en su Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación” como una Política Pública. El Instituto está vinculado de manera activa bajo un modelo incluyente e integrador de acciones precisas con entidades como Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mintransporte, Policía, Tránsito, Terminales de Transporte, Concesión Aliadas y todos los municipios del Huila, en la búsqueda de crear conciencia ciudadana en el cumplimiento de las normas y mitigación de los riesgos asociados a la conducción, para reducir los índices de mortalidad y morbilidad.
Hábitos
A través de jornadas de sensibilización, eventos de formación, capacitación y educación vial en los diferentes municipios, se busca mejorar el comportamiento humano ya que aproximadamente 80% de los accidentes de tránsito están relacionados con dicho comportamiento. La institución tiene una gran tarea en la generación de hábitos seguros y concientización a la comunidad sobre los riesgos en la vía. “El año pasado sensibilizamos 63 mil huilenses y en este año pretendemos sostenernos en esta meta e incluso superarla”, indicó el funcionario.
Transparencia
Otro aspecto que el Director considera de gran importancia, es la transparencia y correcto uso de los recursos, que caracteriza al Instituto de Tránsito y Transporte del Huila. “Hemos sido sumamente cuidadosos y respetuosos en los procesos de contratación”, afirma finalmente.
DESTACADOS:
Todos los servicios son prestados en una sola edificación.
Más que un funcionario que da órdenes, actúa como un maestro con sus subalternos.
“Una sola persona menos que fallezca por estas causas es una ganancia en materia de seguridad vial”.
Aproximadamente 80% de los accidentes de tránsito están relacionados con el comportamiento humano.
“Hemos sido sumamente cuidadosos y respetuosos en los procesos de contratación”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *